Tragedia ferroviaria en O Porriño
El volcado de la caja negra permitirá saber qué motivó el descarrilamiento del tren de O Porriño
La Xunta designa a dos peritos que asistirán a la diligencia junto a miembros de la CIAF, ADIF, Renfe y Comboios de Portugal
El contenido de la caja negra se presenta clave para conocer las razones que se esconden detrás del descarrilamiento del tren que cubre la ruta desde Vigo a Oporto el pasado viernes en O Porriño . Una diligencia judicial que está previsto que se celebre durante la mañana de hoy. El volcado de la cinta de telo —equivalente a la caja negra de los aviones aunque más parecida a los tacógrafos de los camiones— despejará las incógnitas que se ciernen sobre este siniestro que acabó con la vida de cuatro personas y dejó 48 heridos, de los que 9 permanecen ingresados.
Entre las preguntas que esperan encontrar respuesta, la principal sobre qué motivó que el maquinista, uno de los fallecidos en el accidente, perdiera el control del convoy. Todo parece apuntar como causa probable un exceso de velocidad , pero también se llegó a barajar la posibilidad de que hubiera un problema con la agujas, que son las que regulan la vía por la que circula el tren y cuya gestión depende del centro de mandos ubicado en Orense. De ahí que la caja se presente como un elemento determinante que aclarará si el maquinista se despistó, fallaron las señales o habría que pensar en una causa externa . Tanto las velocidades, como las distancias y las señales quedan recogidas en la cinta de telo. También las comunicaciones a través del tren tierra con el puesto de mando, pero ni los sonidos ni las conversaciones en cabina, tal y como explicó el presidente del comité de empresa de Renfe en la provincia de Pontevedra, el interventor Luis Mariano de Isusi.
Los trabajos de mantenimiento en la vía obligaban a reducir la velocidad a 30 km/h al pasar por una vía desviada en una recta ya de por sí limitada a 120 por el paso a nivel. Una situación excepcional sobre la que se alerta con antelación a los conductores.
Elemento clave
La magistrada Lorena Fernández Márquez, titular Juzgado número 2 de Porriño, a cargo de la investigación, solicitaba el sábado a la Xunta un listado de peritos con conocimientos en materia ferroviaria con el fin de elaborar un informe independiente sobre las causas del siniestro. Concretamente un ingeniero de caminos y otro de telecomunicaciones cuyas señas facilitaban ayer desde Vicepresidencia del Gobierno gallego. Los mismos que actuaron en el accidente de Angrois supervisarán las actuaciones del volcado, junto a representantes de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), Renfe, Adif — responsables de estos dos últimos organismos comparecerán en el Congreso para dar explicaciones sobre el suceso, según confirmaron ayer — y de la operadora lusa encargada de la línea, Comboios de Portugal.
El convoy descarriló llevándose por delante tres catenarias eléctricas e impactando con un poste de alta de tensión sobre las 9.20 de la mañana del pasado viernes. Se desplazó 140 metros sin control . A consecuencia del accidente fallecieron el maquinista, José Arnaldo Moreira, de nacionalidad portuguesa (natural de Ermesinde, en las cercanías de Oporto); el interventor, Miguel A. Veiga, de 56 años de edad y residente en Vigo; Joaquín Rodríguez «Koki», de 23 años, quien se formaba como maquinista; y un turista norteamericano, de California. El consulado de Portugal ha mandado ya la huella del maquinista con lo que hoy se cotejará para dejar oficialmente identificado el cuerpo.
Por otro lado, tanto la cabina del tren accidentado como los vagones permanecen en la estación de O Porriño bajo custodia policial y no será hasta que los peritos terminen de examinar la zona cuando se trasladen a alguno de los depósitos de Renfe.
Noticias relacionadas
- Los presidentes de Renfe y Adif comparecerán en el Congreso para informar del accidente en O Porriño
- Emotiva despedida en Vigo a dos de los fallecidos en el accidente de tren
- Cobra fuerza la tesis del exceso de velocidad en el accidente de tren en O Porriño
- «Koki siempre quiso conducir un tren»
- El tramo en el descarriló el tren obligaba a reducir la velocidad a 40km/h