Los trabajadores del naval piden a la CE que no recurra el «tax lease»

Creen que los procesos judiciales dejarían «en bandeja» el mercado a los países asiáticos

Trabajadores del astillero vigués de Barreras, en una imagen de archivo Miguel Muñiz

D. G.

La decisión de la Comisión Europea de recurrir la sentencia que daba la razón a España por su sistema de ayudas al naval —el popularmente conocido como «tax lease» —, no ha caído bien en el sector. Entre las reacciones, este lunes los representantes de los trabajadores de los astilleros vigueses quisieron mostrar su opinión acerca de que «desde Europa se quiera seguir haciendo daño» a España .

En estos términos se pronunciaron en una rueda de prensa que recoge Ep el responsable federal del naval de MCA-UGT, Ignacio San Miguel , y el coordinador estatal, Manolo Velado , que expresaron que las disputas entre países de la Unión solo servirán para entregar el mercado «en bandeja de plata» a los competidores . En este sentido, entienden que « el verdadero enemigo son los países asiáticos», por lo que instan a que en los foros europeos se resuelva el conflicto «dialogando» , y no mediante procesos judiciales .

Sobre el recurso del «tax lease», San Miguel ratifica que tenían «claro» que la Comisión Europea iba a recurrir la sentencia a pesar de que es «taxativa», afirma que la reclamación «no va a tener ningún éxito» y que su presentación supondrá alargar la actual situación otros 12 o 18 meses para un sector en el que muchos de sus astilleros cerraron y otros siguen sin contratación, lo que implica una incertidumbre que ya se creía despejada.

A pesar de tales expectativas, los representantes sindicales manifiestan que «va a ser muy difícil que la Comisión Europea se vea de alguna manera castigada y tenga que recompensar al Estado español por el cierre de algunas instalaciones y la pérdida de 20.000 puestos de trabajo ». «Creemos que no va a haber ningún tipo de compensación, pero sí queremos que esto se despeje cuanto antes para que nadie pueda alegar ningún tipo de duda legal, jurídica o empresarial para que se empiece a contratar» al amparo del «tax lease», recalcaron.

Más carga de trabajo

En las mentes de los trabajadores hoy por hoy solo se encuentra la necesidad de captar nuevos proyectos que garanticen el futuro de los astilleros. Pese a todas las complicaciones expuestas y los retos que enfrenta el sector, Velado aseguró que en España «ya se está contratando un volumen de barcos importante» —no todos sujetos al nuevo sistema por no cumplir todas las condiciones— y hay «un repunte de la actividad», lo que vincula fundamentalmente a la construcción en las ramas del eólico, pesca, gas, draga y buques de pasajeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación