Río Sil
La tormenta política tras arrojar Adif los vagones al río Sil: el PP pide a Ábalos que comparezca en el Congreso
Lo reclama también para la presidenta de Adif, que retiró ya los vagones
![Zona de los vagones, en el río Sil](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/08/10/image-U32478453586TDw-1248x698@abc.png)
Las imágenes que aparecían en redes sociales en la noche del pasado lunes eran difíciles de creer. Un vagón caía a plomo por un terraplén directo al cauce del río Sil, bien conocido en Galicia y en el exterior por su belleza y sus cañones. Ocurría en el ayuntamiento orensano de Carballeda de Valdeorras. La vía del tren que pasa bordeando el río, un viaje que impresiona desde el punto de vista del pasajero, había quedado con varios vagones descarrilados tras un accidente de un tren de mercancías que se dirigía a la provincia de León . Adif trató de justificarse quitándole intencionalidad al percance, pero los propios organismos oficiales dependientes del Gobierno y la Xunta ofrecen una versión distinta.
También los partidos políticos, que no quieren dejar pasar este, de confirmarse, escándalo medioambiental. Tanto es así que el PP, según ha podido conocer ABC, ha pedido la comparecencia en la comisión de Transportes del Congreso tanto del ministro de Transportes, José Luis Ábalos , como de la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. El motivo exacto: reclamar «explicaciones de todo lo sucedido en las maniobras de encarrilamiento de los vagones».
Junto a esas peticiones de comparecencia el PP incluye una batería de preguntas sobre el asunto: entre ellas, la valoración del Gobierno sobre el asunto, si Adif cumplió los requisitos para realizar este tipo de operaciones o cuál es el daño medioambiental que causó esta actuación en la zona. También qué investigación realizará Adif «para esclarecer los hechos y depurar las responsabilidades en las que se pudiera haber incurrido», explica el documento, con preguntas del diputado Andrés Lorite.
Este es un paso más en el proceso de entender en el Congreso qué ha pasado en Carballeda con los vagones. Pero otras formaciones políticas también han realizado diferentes iniciativas tanto en la Cámara Alta como en la Baja. En el Senado ha sido el propio PP el que ha enviado preguntas al respecto a los Ministerios de Transición Ecológica y al de Transportes para descubrir quién dio la «inverosímil» orden de «tirar los vagones al río Sil». La comunicación va firmada por la senadora gallega Pilar Rojo.
En el Congreso, unos días antes, el BNG ya había registrado preguntas al Gobierno a través de su diputado, Néstor Rego. El grupo de Unidas Podemos, en el Gobierno pero al que no pertenecen ninguno de los ministerios implicados, registró a través de los diputados Antón Gómez-Reino (secretario general de Podemos Galicia) y el ecologista Juantxo López de Uralde una petición de un plan para recuperar los vagones del tren descarrilado y para restaurar la zona afectada. Hasta la propia federación gallega del PSOE exigió al gestor de la infraestructura ferroviaria retirar de inmediato los vagones y restituir los daños.
Adif concluyó este lunes con esas labores de recuperación. Este domingo la empresa pública informaba en un comunicado que se estaba produciendo la retirada del vagón que acabó en las aguas del río. Otro vagón también fue lanzado pero afortunadamente no acabó en el cauce. La Xunta de Galicia dio el permiso a los trabajos, aunque con ciertas medidas ante la alta posibilidad de incendios en la que se encuentra instalada Galicia.
Precisamente la Xunta es uno de los organismos que está investigando lo ocurrido. A través de la Consellería de Medio Ambiente primeramente envió sendas cartas a los ministerios implicados para posteriormente anunciar un expediente sancionador sobre el posible daño medioambiental al haberse realizado una «falta grave». La multa que podría recibir Adif, según informó la Xunta, sería de 35.000 euros, aunque la cifra, en el caso de confirmarse los hechos, podría oscilar entre los 901 y 45.000 euros.
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil también abrió un expediente que previsiblemente acabará en sanción. La Confederación Hidrográfica explicó que Adif pidió permiso el domingo 2 de agosto para realizar la operación y le fue denegado. A pesar de ello, uno de los vagones acabó igualmente en el agua.
Noticias relacionadas