El tiempo de espera media para operarse se redujo de 64 a 58 días

La mejor cifra desde que existe registro de listas. El Sergas recibió 5 millones adicionales derivados del superávit en los presupuestos

El número de intervenciones se incrementó en 3.431., hasta las 109.404 EFE

MARCOS SUEIRO

La actividad asistencial del Sergas registra unos índices de mejora en los seis primeros meses del año que determinan una evolución «satisfactoria» de todas las variables asistenciales. Según reflejan los datos —dados a conocer ayer por Sanidade— la espera media para someterse a operaciones quirúrgicas en los hospitales públicos, incluido Povisa, bajó en los primeros seis meses del 2016 hasta los 61,6 días , casi quince días por debajo de las 76,2 jornadas que había que aguardar en el mismo periodo de 2015. Mientras que si se excluye Povisa, en Vigo, esta espera media quirúrgica global descendió en seis días, al pasar de 64 a 58 días , la mejor cifra desde que existe registro de listas de espera en la Consellería de Sanidade de la Xunta.

La reducción notable del tiempo de espera fue destacada ayer por el gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Antonio Fernández-Campa, quien explicó que en los primeros seis meses del año se realizaron un total de 109.404 intervenciones en los hospitales gallegos, lo que supone 3.431 más que en el primer semestre de 2015. De esas 109.404 intervenciones, 91.938 fueron programadas y 17.466 urgentes . Además, las operaciones realizadas de forma ambulatoria, un total de 57.879, superan a las realizadas con ingreso, 51.525. «El rendimiento quirúrgico acumulado alcanzó un nivel del 76,69%, lo que lo sitúa por encima del objetivo marcado del 75%», subrayó el gerente del Sergas.

Fernández-Campa desglosó el tiempo de espera en función de la urgencia. En lo que se refiere a las más graves (prioridad 1) se sitúa en los 16,6 días ; mientras que el tiempo de demora en las enfermedades graves (prioridad 2) es de 53,3 jornadas . Al respecto, el gerente destacó que el Sergas continúa «cumpliendo el compromiso» de atender a las patologías más graves por debajo de 30 días y las graves por debajo de 60.

En lo que se refiere al número de consultas hospitalarias realizadas en el primer semestre fue de 2.290.674 , lo que supone 51.191 más que en el mismo periodo del año anterior. El tiempo medio de espera para las primeras consultas de enfermedad en el hospital se situó en 35,2 días , unos cinco días menos que el año anterior, que estaba en 40,1. Según detalló este dato de espera en consultas «también constituye el menor histórico alcanzado». En lo que respecta a las pruebas diagnósticas , el tiempo medio se situó en 64,9 días , lo que supone casi ocho días menos, ya que en el primer semestre de 2015 se esperaban de 72,1 días.

«Eficiencia»

Antonio Fernández Campa atribuyó la mejora en la prestación a la mejora en la «eficiencia» y a la financiación de «5 millones de euros» obtenida de los recursos que la Comunidad recibió de forma adicional a consecuencia de su «comportamiento presupuestario» . De hecho, estos fondos permitieron reducir «el periodo de tiempo de espera» de unos 34.000 pacientes, según indicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación