Una tesis propone que la CRTVG cuente con un defensor del espectador

Defiende la idoneidad de esta figura para todas las televisiones públicas

P. ABET

Una tesis doctoral presentada en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Vigo y defendida por el periodista Jesús Fontenla defiende la incorporación del defensor del telespectador en la CRTVG . Según el autor del estudio, esta figura ayudaría a valorizar una profesión en crisis por la irrupción del mal llamado «periodismo ciudadano». «Rechazamos esta expresión por ser equívoca y por crear la falsa expectativa de definir una realidad que no existe», apunta Fontenla, que propone en su lugar hablar de «periodismo participativo».

Al margen de los conceptos, el comunicador entiende que en un escenario donde los ciudadanos son cada día más conscientes de sus derechos como público, parece oportuno «que una empresa informativa rinda cuentas de lo que emite» . En este sentido, el autor de la tesis destaca que el defensor debe actuar como un intermediario ágil, que evite conflictos mayores y que sea «puntal en la mejora de la calidad de las emisiones».

La argumentación en la que Fontenla basa su petición —y que incluye un modelo propio para la CRTVG— también anota como imprescindible la aprobación de un estatuto profesional y la publicación de un libro de estilo. En lo tocante al defensor, éste debería contar también con un estatuto propio que determine con claridad sus atribuciones y con los medios con los que contará para llevarlas a cabo. Dentro de su análisis, el periodista trata «fracasos» en el ámbito privado, como el de la Oficina del Defensor del Espectador de Antena 3 , que apenas duró un año. También introduce el «añadido de credibilidad» que ha supuesto para las cadenas públicas que disponen de esta figura del vigilante por entender que «refuerza el sentido de servicio público del medio».

Sobre la situación concreta de la CRTVG, la tesis avala que la propuesta de un periodismo «para el público y con el público» encuentra un buen modelo en el defensor aunque éste «no garantice un grado de comunicación perfecta». Por último, el autor aborda la cuestión de si el vigilante debe proceder del medio o ser una figura externa. Parte de la base de que debe ser un profesional «de prestigio y solvencia» , pero introduce elementos a favor y en contra de su origen para acabar valorando que la mejor opción podría ser recurrir a una persona externa que cuente con un equipo de colaboradores que sí pertenezcan a la cadena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación