El terrorismo, la fe de valores y el auge del Camino, presentes en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago

Cientos de fieles y peregrinos han hecho cola desde primera hora de la mañana para participar de la ceremonia, en la que el presidente del Parlamento actuó este año como delegado regio

Alberto Núñez Feijóo, junto a otras personalidades políticas, durante la misa celebrada en la Catedral XUNTA

PATRICIA ABET

La Catedral de Santiago ha acogido este lunes la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago que, en esta ocasión, tuvo como delegado regio al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices . Fieles y peregrinos hicieron cola desde primera hora de la mañana para acceder a la basílica compostelana y participar de una ceremonia en la que también han estado presentes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y los conselleiros de su Gobierno, entre otras personalidades políticas como la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Ante los cientos de personas que participaron en el acto religioso, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio , se ha referido directamente al terrorismo y a los momentos de crisis, que se deben superar , ha dicho, echando mano «del coraje moral». «El que quiera ser el primero ha de ser el último y el que quiera mandar ha de servir», ha indicado también Barrio. 

En la homilía del arzobispo no ha faltado la alusión a las víctimas de la violencia, ni tampoco a las familias que la tragedia de Angrois rompió. « Ninguno de nosotros puede olvidar esa sombra de dolor que en las vísperas de las fiestas del Apóstol de hace tres años se extendió en la ciudad por el accidente ferroviario ». También ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas del peor siniestro ferroviario de la historia reciente del país el delegado regio , que ha expresado su agradecimiento a «todos los que colaboraron en la atención a las víctimas y a sus familiares, procurando un consuelo imposible de prestar por completo».

Coincidiendo con el centenario de la creación de las Irmandades da fala, Santalices ha alabado el valor de la lengua y la cultura gallegas para referirse a un pueblo, el gallego, «forjado con madera, piedra y hierro, pero también con lienzos, versos y cinceles». «Es la Galicia de Rosalía, de Murguía, de Valle-Inclán y de Castelao», ha afirmado. Del mismo modo, el delegado regio ha abordado el fenómeno de la peregrinación a Santiago y que «nunca los caminos jacobeos se habían visto tan frecuentados como en los últimos 25 años». Por su parte, Barrio se ha referido en su réplica al delegado regio a la crisis de valores que atraviesa la sociedad actual, y ha recordado que «en este mundo no estamos como en una sala de espera, aguardando únicamente a que se abra la puerta de la vida eterna». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación