Empleados públicos

Teletrabajo y flexibilidad horaria ya benefician a 10.000 funcionarios

La Xunta valora la buena acogida de la iniciativa, que favorece la conciliación familiar y laboral

La directora xeral de Avaliación e Reforma Administrativa, Natalia Prieto CEDIDA

D.G.

El teletrabajo y la flexibilidad horaria están siendo las medidas más empleadas para lograr la conciliación familiar y laboral. Son más de 10.000 los empleados del sector público autonómico que han optado por esta opción , tras la puesta en marcha de esta clase de iniciativas en 2014. La directora xeral de Avaliación e Reforma Administrativa, Natalia Prieto, resaltó ayer la buena acogida de la iniciativa y explicó que supone ventajas tanto para la organización como para los trabajadores ya que se mejora la organización y distribución del tiempo de trabajo.

La flexibilidad horaria automática es la opción más elegida , con 8.747 empleados y son 1.223 los que aluden razones de conciliación. En lo que va de año ya son 620 empleados públicos los que se han acogido a esta iniciativa. La mayoría de la autorizaciones de flexibilidad automática son de mujeres (60,29%), un porcentaje que aumenta en el caso de flexibilidad por razones de conciliación (65,4%).

Por su parte el teletrabajo reúne una cifra de 235 personas . Esto permite cubrir un máximo de 3 jornadas a la semana, con una concesión que no excederá el año de trabajo. En este caso las mujeres vuelven a presentar un mayor porcentaje con 57,14% frente a un 42’86%, correspondiente a hombres.

Para poder realizar las actividades laborales mediante el teletrabajo debe tratarse de puestos autorizados entre los que se encuentran asesores jurídicos, cuerpos de inspección, traductores o informáticos , entre otros.

Prieto resaltó que la flexibilidad horaria puede estar motivada por razones de conciliación o de forma automática. Cuando se refiere a conciliación, la franja de trabajo se sitúa entre las 7.30 y las 18.30 horas de lunes a viernes , salvo que sea preciso establecer una franja de trabajo obligatoria. La flexibilidad autonómica también mantiene un horario fijo de presencia diaria, de 9,00 a 14,30. Los empleados con horario flexible pueden compensar las posibles demoras en el mes siguiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación