Tecnología punta al servicio de los percebeiros gallegos

Se trata de la creación de un escudo protector que permitirá a los recolectores de percebe adelantarse a los movimientos de las olas

Un percebeiro lucha contra las olas en la costa gallega ABC

ANDREA PÉREZ-BOUZADA

Galicia es reconocida por poseer uno de los productos del mar más codiciados del globo: el percebe . Y lo es, entre otros motivos, por la enorme dificultad que entraña la recogida de este apreciado crustáceo, que se reproduce en zonas rocosas en las que las olas rompen con fuerza. Así, la Comunidad gallega cuenta con una de las profesiones, la de los percebeiros, con mayor riesgo de accidente del mundo.

Gracias a la empresa automovilística Nissan, el peligro que viven en cada jornada laboral estos hombres del mar se podrá reducir notablemente. Esta compañía ha adaptado la tecnología de los sistemas de seguridad inteligente de sus vehículos a las necesidades de estos profesionales. Se trata de la creación de un escudo protector que permitirá a los recolectores de percebe adelantarse a los movimientos de las olas.

Fernando Mariño, presidente de la cofradía de San José, de Cangas do Morrazo, asegura que el impacto de este proyecto puede ser enorme para el colectivo. «Si el dispositivo consigue avisar dos segundos antes de que venga la ola, me voy a mover medio metro y voy a escapar del mar. Es un gran avance para la seguridad en nuestra profesión », asegura el mariscador.

Esta nueva tecnología, denominada «Percebeiro Shield», informa al trabajador de la llegada de las olas peligrosas a través de avisos sonoros, vibración y luces led, como en los modelos de coches de la marca. «Con Percebeiro Shield, acercamos nuestros avances tecnológicos, más allá del automóvil, a otro nivel en la sociedad para contribuir a la mejora de la seguridad de una de las profesiones con mayor riesgo del el mundo. Este proyecto de I+D+i de tecnología aplicada de Nissan, responde claramente a nuestra promesa de marca Innovación y Emoción para Todos», destaca Christian Costaganna, director de marketing de Nissan Iberia S.A.

La empresa ha cedido además su investigación de este sistema de seguridad al Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) con la voluntad de ayudar a futuras investigaciones. Nissan espera que el proyecto «Percebeiro Shield» sirva para que otras compañías de tecnología puedan continuar con su desarrollo y su potencial comercialización. « La combinación de un elevado número de factores hace que el oleaje sea algo imprevisible , y de ahí lo interesante y la importancia de este tipo de desarrollos», explica el profesor Josep Lluís Pelegrí, del Instituto de Ciencias del Mar.

Funcionamiento

Este protector cuenta con un sistema integral de dispositivos en el traje de neopreno de estos profesionales, fundamental en su trabajo, que les alerta en tiempo real del comportamiento del mar y de las olas mediante distintos sensores, dotando a los trabajadores de un «sexto sentido» para anticiparse al peligro. El sistema ya ha sido testado en las costas gallegas con profesionales de la cofradía de San José . Durante las pruebas realizadas, los sensores se conectaron también a Salvamento Marítimo, y se pudo comprobar que el aviso de «hombre al agua» llega en tiempo real al centro de coordinación de salvamento para acudir a su rescate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación