Las tareas de recuperación tras el fuego se concentrarán en 35 zonas prioritarias
Medio Rural destinará tres millones para echar paja a los suelos. Empezará los trabajos ya durante esta semana
Feijóo anuncia que habrá ayudas del Ejecutivo central para los afectados, además de las que destinará la Xunta
La Xunta comenzará esta semana a intentar recuperar los suelos quemados por la última oleada de incendios que arrasó unas 35.000 hectáreas en Galicia y se cobró la vida de cuatro personas. La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, informó ayer de que se destinarán tres millones de euros para aplicar paja en las zonas afectadas por los 35 mayores fuegos, aquéllos que superaron las 300 hectáreas . Vázquez informó de esta decisión tras presidir en Santiago la mesa de coordinación de los incendios, en la que participaron diversos departamentos del gobierno autonómico y también la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp).
«Tiene que haber una perfecta coordinación y nada de improvisación», apuntó la conselleira, sobre un dispositivo que involucra también a las Consellerías de Política Social y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Estarán asesorados por los técnicos del Centro de Formación y Experimentación forestal de Lourizán . Entre las medidas que se empezarán a ejecutar desde esta misma semana, la responsable autonómica de Medio Rural incluyó la técnica conocida como «mulching», consistente en cubrir con paja los terrenos quemados para impedir una mayor erosión, o la disposición de mallas en las masas de aguas próximas a los incendios. Vázquez insistió en que este tipo de actuaciones tienen que ser coordinadas y haber sido aconsejadas por expertos en cada una de las situaciones, ya que no todos los terrenos necesitan las mismas medidas . Explicó también que las labores sobre las superficies quemadas «van a ser muy prolongadas en el tiempo», ya que, pese a que se calcula que los trabajos de urgencia pueden estar listos en un mes y medio, se tienen que tomar medidas adicionales a medio y largo plazo.
«En mes y medio no somos capaces de cortar toda la madera que haya que cortar» ni de «hacer todas las canalizaciones de las cunetas», ejemplificó la conselleira, quien subrayó que lo fundamental es «tener lo más urgente realizado» cuanto antes y de forma efectiva.
En su intervención ante los medios de comunicación, Vázquez no desveló cifras totales de terreno quemado porque, aseguró, son todavía «muy provisionales». La última cifra que ha facilitado la Xunta es de 35.000 hectáreas. La conselleira no quiso entrar a opinar sobre la masiva manifestación que juntó el domingo a 10.000 personas en Santiago de Compostela en protesta contra la gestión de la ola de incendios forestales de la Xunta. Pese a ello, sí puntualizó que, «si con una manifestación se consiguiese que no hubiese fuegos», sería «la primera» en ir «delante con una pancarta».
En la reunión también participó el presidente de la Fegamp, Alfredo García. Señaló que la entidad colaborará con la Xunta y elaborará una base de datos de daños causados por los incendios, especialmente en el ámbito municipal. García avanzó que a partir de mañana prevé realizar reuniones con los alcaldes por zonas para recopilar toda la información . También resaltó que más allá de inmuebles, hay carreteras y captaciones afectadas, por lo que prevé «un problema financiero gordo en alguno de los ayuntamientos para intentar resolver» los daños causados. Mañana habrá una reunión de la Fegamp en La Coruña con la Delegación del Gobierno para conocer «cuántas y cuáles» son las ayudas del Ejecutivo central .
Ayudas estatales
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo anunció ayer la disposición del Gobierno central de arbitrar nuevas líneas de ayuda, a mayores de las que prevé la Xunta . Feijóo explicó desde Ares, que así se lo había transmitido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. De momento, se desconoce el alcance y la cuantía que podrán recibir los afectados por la ola de incendios. El presidente remarcó que es necesaria «una respuesta excepcional» por parte del Gobierno tras los incendios forestales que afectaron a Galicia e incidió en que fueron «excepcionales». Feijóo remarcó en que «Galicia sufrió un ataque durante 48 horas». «Por ello, seguiremos reclamando justicia ante los que cometieron estos actos, contra un crimen que se produjo contra nuestros montes, patrimonio ambiental y contra cuatro vidas humanas», aseguró el presidente, quien volvió a animar a los gallegos a denunciar si sospechan de algún vecino que haya plantado fuego en el monte.
Noticias relacionadas