Mercado laboral

Talentia Summit y su apuesta por mantener el talento en Galicia

El foro de empleo y formación oferta más de 980 puestos de trabajo en diferentes sectores, aunque las empresas tecnológicas son las que más están creciendo tras la pandemia

Inauguración de la edición CEDIDA

Ántar Vidal

El mercado laboral está viviendo uno de sus momentos más turbulentos de los últimos años. La pandemia golpeó con ahínco la economía rebajando la producción de muchos sectores pero, al mismo tiempo, disparando la de otros.

En medio de esta peculiar etapa laboral celebra Talentia Summit su nueva edición, una de las ferias de empleo más importantes del país, que comenzará en Santiago de Compostela mañana y que se extenderá hasta el próximo día 26 de noviembre. Su objetivo, precisamente, es aportar todo lo posible para que la demanda de empleo se vea satisfecha, al mismo tiempo que las personas encuentren trabajo. Además, es clave el papel que tiene en la economía gallega: uno de los fines que persigue es conseguir que el talento se quede en la Comunidad, frenando así la ‘fuga de cerebros’ que lleva asolando no solo a Galicia, sino también a España, durante años. De hecho, Xabier Ferreiro, técnico de Empleo del Concello de Santiago, señala una triple vertiente:«retener talento en Galicia, significar a Santiago como un referente de talento y generar un nuevo sistema de mediación».

La apuesta de Talentia Summit se centra en concentrar en un corto espacio de tiempo mucha demanda de empleo, pero al mismo tiempo un elevado número de vacantes en empresas. «Lo que se pretende es agrupar la atención de muchas personas», explica en conversación con ABC Ferreiro, e incluso señala que esta feria podría no corresponderse con el mercado laboral real del resto del año: en la pasada edición se generaron más de 40.000 interacciones en el portal web de Talentia, algo que llamó la atención de muchas empresas que aguardan hasta la celebración para ofertar sus puestos de trabajo. Ayer por la mañana, solo cuatro días después de abrir la web, ya eran más de 27.000, por lo que «es muy probable que se supere al año pasado».

Por el otro lado, son 980 puestos de trabajo que se promocionan en Talentia Summit estos días, de diferente índole: si es cierto que un gran número de vacantes están relacionadas con empresas tecnológicas, también hay otros puestos en los sectores de alimentación o industria que esperan ser cubiertos por alguno de los miles de solicitantes.

La crisis del coronavirus ha revolucionado esta feria en todos sus sentidos. Como consecuencia directa de la situación del mercado laboral, está aumentando la oferta de puestos para empresas tecnológicas, que «tienen el futuro más claro, pase lo que pase el cambio de paradigma está a su favor». Y aunque el empleo se haya visto muy perjudicado en este último año y medio, la oferta en Talentia es prácticamente igual: según Ferreiro, precisamente al acudir tantas empresas de este sector, no se han visto reducidas las vacantes con respecto a las pasadas ediciones.

Es más, la pandemia ha impulsado la magnitud de este proyecto. Antes del coronavirus, cuando antes —casi— todo era presencial, «la mayoría de gente que acudía era de Santiago, su comarca, La Coruña o Vigo», pero desde el año pasado se han viso en la necesidad de que los ‘pabellones’ de las empresas sean virtuales. De esta manera, acuden y aplican personas de todos los puntos geográficos del país, y también hay varias empresas ofreciendo puestos de trabajo fuera de Galicia. «El evento virtual nos dimensionó», resume el técnico de empleo.

Puede sorprender, sobre todo teniendo en cuenta la situación laboral de la juventud —grupo demográfico en el que se centra el foro—, pero no todas las vacantes se llenan. De nuevo, las empresas tecnológicas vuelven a ser las protagonistas, pues muchas veces piden «un perfil tan concreto que incluso ellas ya saben que esas plazas son muy difíciles de cubrir», explica Ferreiro. De todas formas, las otras empresas sí tienen tasas de ocupación mayores, al ser perfiles laborales mucho más comunes y «asequibles», por lo que es «más sencillo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación