Suspenden el nuevo juicio contra el 'rey de las Orquestas' por su estado de salud

La Fiscalía reclama 35 años de prisión para Lito por diez delitos fiscales

Jesús Hierro

El acusado «no está en condiciones de asistir. Así lo concluye un informe que la defensa de Ángel Martínez Pérez, más conocido como Lito, el ‘rey de las orquestas’, presentó ante el tribunal que este lunes debía sentarle, de nuevo, en el banquillo por fraude fiscal. El tribunal, que, según informo Ep, ha aceptado la petición de los abogados, todavía no ha establecido una fecha para que se celebre la vista . Para Lito llueve sobre mojado, en cuanto a los procesos judiciales por fraude se refiere, aunque las cosas no le fueron demasiado mal en los dos anteriores.

De la primera de las causas, el ‘rey de las orquestas’ fue absuelto por la anulación de una serie de pruebas sobre la millonaria contabilidad en B que se habían obtenido durante un registro. Eso influyó directamente en la segunda de los procesos judiciales. Lito había sido condenado a 12 años de prisión, pero tras la primera sentencia, la vista tuvo que repetirse. Y la Audiencia Provincial de Pontevedra acabó condenándole a dos años y tres meses de cárcel por no haber declarado un total de 326.374 euros, correspondientes al IVA de los años 2011 y 2012. Aquella anulación de pruebas impidió juzgarle por el supuesto fraude con el IRPF y el impuesto de Sociedades. Esta sentencia todavía no es firme, y el Tribunal Supremo la tiene sobre la mesa después de un recurso presentado por la defensa.

Ahora, las supuestas artimañas diseñadas para sortear al fisco español le llevarán de nuevo al banquillo. Pero esta vez , la petición de pena de la Fiscalía es muy superior que en el anterior asunto: 32 años de cárcel por un total de diez delitos fiscales. La nueva vista contra el ‘rey de las orquestas’ espera nueva fecha.

El Rey Midas de las verbenas de los pueblos y aldeas gallegas es propietario y responsable de un conjunto de empresas de producción musical y representación artística que facturaba anualmente unos 25 millones de euros. Sin embargo, según la tesis de la Fiscalía, lo que Lito declaraba anualmente era solo una mínima parte. Hasta el punto, según este escrito de acusación, que la diferencia entre las cantidades facturadas y las declaradas entre 2009 y 2012 se situó en torno a los 92 millones de euros. Ángel Martínez Pérez canalizó toda esa fortuna a través de diferentes vías: sus propias orquestas, de otras que no pertenecen a él en su totalidad y también a través de «cajas extracontables» –caja B– o directamente mediante ingresos en efectivo en sus cuentas bancarias personales.

Por todo ello, la Fiscalía considera a Lito responsable de un total de diez delitos fiscales , dos de ellos delitos contra la Hacienda Pública agravados, al superar en ambos casos la cantidad de 600.000 euros –pide diez años de cárcel por cada uno de estos dos delitos–. El conjunto de los diez delitos contabilizados por la Fiscalía se refieren al supuesto fraude cometido entre los ejercicios de 2009 y 2012 –ambos incluidos– e incluyen: fraude en el Impuesto de la Renta sobre Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el concepto fiscal de Retenciones sobre los Rendimientos del Trabajo Personal y de las Actividades Profesionales.

Además de la pena de prisión, que suma 35 años, el Ministerio Público solicita que Martínez Pérez sea condenado al abono de una multa de 13 millones de euros y que devuelva un total de cuatro millones a las arcas del Estado. También reclama que el acusado no pueda recibir subvenciones, ayudas públicas o incentivos fiscales durante 34 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación