FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

El Supremo da la razón a Galicia y obliga al Estado a pagar los millones del IVA

La Xunta reclamaba 204 millones, pero el Tribunal cree que este importe no ha sido «debidamente acreditado»

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, atendiendo a los medios XUNTA

N. S.

A finales de abril, el Tribunal Supremo fallaba a favor de Castilla y León y, como era esperable, ahora da la razón a Galicia. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que la Comunidad p odrá recuperar los 200 millones que reclamaba al Gobierno central de una mensualidad del IVA de 2017 que el Ejecutivo, aún en manos del PP, no había transferido a las autonomías.

En declaraciones a los medios recogidas por EP, Feijóo ha remarcado que se trata de «una noticia esperada». «Pero no por ello deja de ser una excelente noticia», ha apostillado. Así, ha recalcado que la Xunta «tenía razón» y que «no tiene sentido» que el IVA recaudado en la Comunidad y correspondiente a ese mes de diciembre de 2017 «no repercuta en la hacienda pública autonómica». Sin embargo, aún no está claro que Galicia vaya a recuperar la totalidad del dinero reclamado. Según informa el TSXG en un comunicado, el Supremo sólo estima de forma «parcial» el recurso de Galicia «al no aceptarse la concreta cuantía compensatoria que propugnaba Galicia (204 millones de euros)». La Comunidad tendrá que esperar a la ejecución de la sentencia para conocer qué cantidad recibe del Gobierno central. En ese momento habrá que volver a calcular cuánto le debe a Galicia el Gobierno central por la mensualidad del IVA. Según el Supremo la Xunta no ha acreditado debidamente que los 204 millones sean «el importe que debe de ser abonado».

A principios de 2020, el Gobierno de Sánchez daba portazo a la reclamación de la Xunta. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, argumentaba entonces que ya no era posible devolver el dinero a las autonomías. El plazo límite, explicaba, era el año 2019 porque el sistema de financiación tiene la liquidación dos años más tarde del ejercicio en el que se produce. Ese año 2019, España estaba con los presupuestos generales prorrogados y no había partida específica para la devolución del IVA. Sin embargo, varias autonomías afectadas entendían que la deuda no podía prescribir y acudieron a los tribunales que ahora empiezan a darles la razón.

Feijóo ha celebrado que «por fin» el Supremo repone «el equilibrio y el orden estatutario y constitucional», incidiendo en que de lo recaudado en Galicia «el 50 por ciento del IVA y del IRPF corresponde a los gallegos. Recuperar ahora los en torno a 200 millones que exigía la Xunta (204 millones) es, en palabras del presidente, «una muy buena noticia» en el actual contexto económico de la pandemia. «Agradezco mucho volver a una senda de justicia fiscal y tributaria; y espero que el Gobierno aprenda que no se puede hacer lo que a uno le da la gana ni se puede usar dinero de las comunidades para financiar sus decisiones», ha sentenciado el presidente gallego. «Al final bien vale la pena defender aquello en lo que uno cree. Aquí había argumentos y ahora el Supremo da la razón a la Comunidad y se la quita al Gobierno», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación