«Sorpresa» en Galicia por los datos «maquillados» del Ministerio sobre las vacunas enviadas a las CC.AA.
La Xunta lamenta que Sanidad contabilizara en su último informe las dosis recibidas en el mediodía del lunes y que era «materialmente imposible» dispensar por la logística que exige
La Comunidad reservará un 30% de las vacunas que reciba para garantizar la segunda dosis en caso de problemas de «rotura de stock»
El gobierno gallego no ha ocultado este martes su «sorpresa» por el informe que a última hora del lunes remitió el Ministerio de Sanidad a los medios, y según el cual Galicia solo habría suministrado el 24% de las 37.555 dosis recibidas de la vacuna de Pfizer. Consideran que el departamento de Salvador Illa ha «maquillado» los datos para engordar el montante total de dosis remitidas a las Comunidades Autónomas, y que parezca que la ineficiencia en su dosificación no sea responsabilidad estatal.
Fuentes del Ejecutivo gallego explicaron a ABC que en el documento hecho público por Sanidad el lunes falta por detallar la letra pequeña. En el caso de Galicia, esta consistiría en que 18.550 de las 37.555 vacunas fueron recibidas ese mismo día , por lo que era «materialmente imposible» que hubieran podido ser repartidas e inoculadas a los distintos grupos de vacunación seleccionados. «La vacuna de Pfizer no puede suministrarse tal y como llega, sino que exige un proceso de descongelación antes de su dispensación». El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha reiterado estas explicaciones en un comunicado emitido este martes, en el que ha avanzado que «la previsión es rematar con la vacunación de la primera remesa a mediados de este mes de enero». De esta entrega inicial, la Xunta calcula que ha dispensado «un 65%».
Según informó la propia Xunta en el día de ayer, Galicia había dispensado 9.124 dosis de las aproximadamente 18.000 con que contaba a primera hora del lunes , lo que representa un porcentaje ligeramente superior al 50%. En una entrevista en «Herrera en Cope», el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo explicó que la Comunidad no agotaría todas sus reservas sino que, siguiendo un criterio de prudencia, apartaría un 30% del total para garantizar la segunda dosis a los grupos ya vacunados. «Ya hubo un incidente en la distribución por parte de Pfizer y no podemos descartar que lo vuelva a haber», apuntaron desde el gobierno autonómico, «lo prioritario es garantizar que no se exceden los plazos para la segunda vacuna y que no haya riesgo de pérdida de efectividad».
💉 Galicia administrou o 65% das vacinas da primeira remesa enviada polo Goberno central
— Xunta de Galicia (@Xunta) January 5, 2021
✅ @SanidadeXunta vacinou a máis de 12.000 persoas de 152 centros sociosanitarios
✅ Hoxe está previsto vacinar a 4.715 persoas máis
ℹ️ https://t.co/12AaseGnKy pic.twitter.com/r3wQZ1E5ml
Además, el Sergas avanzó que su previsión es realizar unas 12.200 vacunaciones a la semana —partiendo de las remesas de 18.000 dosis que se recibirán cada lunes—, a un ritmo estimado de 1.800 dosis al día, «aunque no se descarta vacunar más, si se garantiza la llegada comprometida por el Ministerio de Sanidad». No obstante, esta semana ya se ha descartado vacunar este día 6, festivo en la Comunidad, si bien se cree que, incluso así, está garantizado cumplir con el objetivo fijado. Según los datos oficiales, «la Consellería de Sanidad confirma la vacunación, en la primera semana, a más de 12.000 personas en 152 centros sociosanitarios» . Este martes «está previsto vacunar a 4.715 personas más», añaden.
Por el momento, la vacunación se está centrando en los usuarios de las residencias y centros de mayores de la Comunidad, una población que se sitúa alrededor de las 22.000 personas. Posteriormente se inmunizará a los trabajadores de estos centros y a los sanitarios responsables de las áreas Covid en los hospitales gallegos, según el criterio establecido por el comité clínico del Sergas.
Noticias relacionadas