Violencia de género

Solo una de las ocho víctimas mortales de 2015 había denunciado

Galicia fue el pasado año la tercera región con más muertes por violencia machista

Susana López Abella, secretaria xeral de Igualdade EFE

PATRICIA ABET

El balance de la violencia de género en Galicia presentado ayer en el Parlamento midió en cifras una realidad que el año pasado segó la vida de ocho mujeres en la Comunidad . Los datos expuestos por la secretaria xeral de Igualdade destacaron que solo una de las ocho fallecidas había denunciado a su agresor y que ninguna de las víctimas mortales contaba con medidas de protección en el momento de su muerte. La radiografía de la violencia machista en Galicia también dejó al descubierto que cuatro de cada diez medidas de protección solicitadas fueron rechazadas , que en total se adjudicaron 930 y que el incremento en las solicitudes de este tipo de vigilancias con respecto al año anterior fue del 18 por ciento en Galicia.

En lo tocante al número de denuncias presentadas por las mujeres que se encuentran en una situación de violencia promovida por sus parejas o exparejas, Susana López Abella destacó que esta cifra alcanzó las 5.210 en el conjunto de la Comunidad . Sin embargo, y con el proceso ya iniciado, un 5 por ciento de las mujeres decidieron dar un paso atrás y renunciar.

Con las ocho muertes del pasado año presentes en todo momento, la secretaria xeral de Igualdade lamentó que estos asesinatos sitúen a Galicia «en un fatídico tercer puesto» a nivel estatal , solo superada por los once casos mortales registrados en Valencia y los catorce acontecidos en Andalucía. La suma total del conjunto de las comunidades arroja un dato sobrecogedor: 60 asesinatos a lo largo y ancho de la geografía española . En cuanto a la tipología de las mujeres que perdieron la vida a manos de sus parejas, el balance revela que en el caso gallego seis de ellas eran españolas. Los cuerpos de las otras dos, originarias de Brasil y Portugal, fueron repatriados a sus países natales. Además de hacerse cargo de estos traslados, la Xunta se personó como acusación particular en seis de los casos , a excepción del suceso en el que autor se suicidó y la familia no autorizó esta acusación.

En el capítulo de actuaciones puestas en marcha en Galicia destaca que será la primera comunidad en contar con un decreto que regule la formación del personal de las administraciones públicas para tratar la violencia machista. A lo largo del pasado año, además, 339 mujeres vieron concedido su «salario de la libertad» . La ocupación media de las casas de acogida rondó el 56 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación