Sindicatos de Justicia trasladan su «guerra» a las marchas del 1-M
Las centrales más radicales increparon a los pactistas al grito de «vendidos»
Las centrales que conforman el comité de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia trasladaron a las manifestaciones del 1 de mayo la ruptura de la unidad sindical en torno a este conflicto. La manifestación central, convocada por las calles de Vigo, acabó convirtiéndose en un escenario de reproches por parte de los sindicatos más radicales —CUT, CIG y STAG—, que increparon a varios representantes de centrales como UGT y CC.OO. al grito de «traidores» y «vendidos».
Noticias relacionadas
En concreto, varias decenas de trabajadores ataviados con camisetas reivindicativas eligieron sumarse a la marcha convocada por los sindicatos CUT, CGT y Prosagap, que partió desde la plaza de Fernando el Católico. Al llegar al cruce de las calles Vía Norte y Urzáiz, el grupo se topó con varias decenas de representantes de UGT y CC.OO. que esperaban a que arrancase su propia manifestación. Fue entonces cuando las centrales radicales comenzaron a increpar a sus compañeros. Además, antes de llegar al final del recorrido, a la altura de la conocida como «farola de Príncipe», esperaron a que pasara la marcha de Comisiones y UGT para mostrarles su rechazo volviéndoles la espalda . Finalmente, varios funcionarios que optaron por rechazar el preacuerdo con la Xunta para poner fin al paro indefinido en la Justicia esperaron a la llegada de los manifestantes convocados por la CIG para recibirlos con aplausos y con gritos de «ante la indiferencia, resistencia» o «aquí está, aquí se ve, la justicia gallega en pie».
Negociaciones
La ruptura de la unidad entre los siete sindicatos que conforman el comité de huelga de la Justicia se aceleró el pasado viernes, tras la jornada de votación en la que los funcionarios rechazaron por apenas 90 votos de diferencia aceptar el preacuerdo firmado por las cuatro centrales moderadas y la Xunta para poner fin al conflicto a cambio de un incremento salarial. Este lunes, los sindicatos radicales instaron al Gobierno gallego y al resto de centrales a participar hoy en una nueva reunión para intentar desbloquear el conflicto. Con todo, desde la Xunta ya aclararon que mantienen su oferta, por lo que no habrá nuevo encuentro .