Los sindicatos amenazan con paros indefinidos en pleno mes de julio

CC.OO, UGT y CIG ven necesario «endurecer» sus acciones para que la Xunta se pliegue a sus peticiones. Ethel Vázquez acusa a la patronal de trasladar la «falsa creencia» de que existe una alternativa al plan

Hall principal de la estación de autobuses de Santiago en una imagen de archivo MUÑIZ
Zoraida Rial

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos redoblan su pulso a la Xunta en la crisis del transporte. Representantes de las tres principales organizaciones con presencia en el sector — CIG, CC.OO y UGT— amenazaron ayer con recrudecer sus acciones de protesta y realizar un paro indefinido en pleno mes de julio si el Gobierno gallego no cede a su demanda de convocar una reunión conjunta entre las tres partes implicadas en el conflicto — Consellería de Infraestruturas, trabajadores y patronal— para analizar el plan de transporte de viajeros elaborado por el Ejecutivo gallego.

La decisión obedece, según el responsable de Transportes de la CIG, Xesús Pastoriza, a la necesidad de «endurecer» sus acciones tras cuatro jornadas de paros con un seguimiento masivo que no han servido para que la Xunta se pliegue a sus peticiones. En declaraciones a ABC, Pastoriza señala que, aunque las conversaciones entre las tres centrales sindicales siguen abiertas, todos coinciden en la necesidad de convocar un paro indefinido que podría hacerse oficial a lo largo del día de hoy y que podría tener lugar la tercera semana de julio, en plenas vacaciones estivales. También el responsable de Comisiones Obreras en materia de transporte, Marcos Pérez, confirmó que la posibilidad de convocar paros indefinidos está «encima de la mesa», al igual que otras acciones encaminadas a recrudecer el conflicto.

Ya durante la jornada de ayer, los representantes sindicales quisieron escenificar ese endurecimiento de las protestas con la ocupación simbólica por parte de varios piquetes de las dependencias de la Dirección Xeral de Mobilidade en Santiago, La Coruña y Pontevedra. En la sede de este organismo en la capital gallega, representantes de las tres principales centrales sindicales fueron recibidos por el titular de Mobilidade, Ignacio Maestro, y el secretario xeral técnico de la consellería, Joaquín Macho; un gesto que, según fuentes de la Xunta consultadas por Ep, demuestra la «disposición al diálogo» del Gobierno gallego que también reiteró la conselleira de Infraestruturas Ethel Vázquez en una entrevista en la TVG.

No obstante, Vázquez arremetió contra la patronal del sector, conformada por las empresas Anetra, Fegabús y Transgacar, a la que acusó de trasladar a los trabajadores la «falsa creencia» de que existe una alternativa al plan de transportes de la Xunta. «Sin este plan, no tendremos transporte en toda la provincia de Orense, en prácticamente toda la de Lugo y en parte de la de Pontevedra; e irán más de 500 conductores a la calle», respondió tajante la conselleira. En cuanto a la demanda de empresas y sindicatos de convocar una huelga a tres bandas, la titular de Infraestruturas recordó que se trata de una alternativa «inviable» que ya se intentó llevar a cabo antes de que estallase el conflicto sin que diera resultados.

A través de un comunicado, las empresas que conforman la patronal del transporte tildaron de «incorrectos» los argumentos de Ethel Vázquez y apuntaron que «no existe ningún impedimento» para paralizar el plan y diseñar otro, ya que el sistema de reordenación de líneas de transporte por carretera es «tan solo un anteproyecto sin más rango legal». Además, Anetra, Transgacar y Fegabús critican la «pasividad» de la Xunta en el conflicto y lamentan que se esté endureciendo durante las últimas semanas «sin que la Xunta reaccione». Un argumento que, como viene sucediendo a lo largo de todas estas semanas de protestas, también hacen suyo las centrales sindicales a la hora de plantear paros indefinidos. «Lo que está claro es que esto tiene cada vez más visos de endurecerse y la Administración lo fomenta con sus declaraciones», apunta el responsable de Comisiones Obreras.

Nuevo incumplimiento

Las centrales sindicales cifraron en un 95% el seguimiento de la cuarta jornada de la huelga de transportes que tuvo lugar ayer. Como ya sucedió la semana pasada, los paros trajeron consigo un incumplimiento de los servicios mínimos fijados por la Xunta, causando numerosas molestias a los usuarios. Un aspecto que resaltó la conselleira de Infraestruturas, que calificó esta actitud como una «muestra de insolidaridad» por parte de los trabajadores ante las «incomodidades» que causan a los vecinos. El Gobierno gallego ya abrió la semana pasada un expediente informativo a las empresas de transporte por este incumplimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación