Siete residencias para mayores crearán 500 empleos en las ciudades gallegas
Incrementarán en 900 plazas la oferta pública disponible en centros geriátricos
Rigor en las cuentas, más gasto social. La fórmula, aparentemente sencilla, facilitará a la Xunta la inversión de casi 48 millones de euros en la construcción de siete residencias de mayores . Una por cada gran ciudad de Galicia. Generarán medio millar de puestos de trabajo e incrementarán en 900 plazas la oferta disponible . «Ahora que hay un poco más de capacidad económica, intentaremos poner el acento en las políticas sociales que comprometimos en el programa electoral», avanzó el presidente autonómico tras el Consello de Goberno. Después de la estrategia para los autónomos o las reducciones fiscales en el rural, la promesa se traduce ahora en este plan «Como na Casa» , tutelado por la consellería de Política Social hasta 2020.
Noticias relacionadas
Todas las ciudades contarán con 120 nuevas plazas geriátricas, a excepción de Vigo y La Coruña, con 150 cada una . Los edificios se adaptarán a las necesidades de un colectivo, el de la tercera edad, cuyo protagonismo en la pirámide poblacional de Galicia no deja de ir en aumento. Las residencias estarán equipadas, en su mayoría, con habitaciones individuales para la parte residencial y con unidades geriátricas para mejorar la atención «in situ» de los mayores.
Ubicaciones
La Xunta ya ha planteado las parcelas donde deberían construirse los siete centros Enclaves
El Gobierno autonómico aprovechó la presentación del proyecto para plantear las parcelas donde deberían instalarse los centros. La antigua Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA) asentará la residencia de Vigo. Es la única que no necesita el consentimiento de un gobierno municipal para su urbanización, puesto que los terrenos ya pertenecen a la Xunta. En La Coruña, el elegido es el Parque Eirís , en el área de Tras Hospital. Una y otra recibirán una inversión de ocho millones de euros. El barrio de As Lagoas acogerá el geriátrico de Orense, mientras que la zona de Fontiñas reservará un solar para el de Santiago. En las inmediaciones del Hospital Xeral Calde o en el barrio de Montirón se levantará la residencia para los lucenses, mientras que en Ferrol se instalará en O Boial . Probablemente los plazos se estirarán en el caso de Pontevedra. La Xunta quiere construir el centro cerca del Hospital Provincial Montecelo, pendiente a su vez de otra reforma.
Las líneas maestras del plan, «objetivo de legislatura» para Feijóo, serán desgranadas por el conselleiro del ramo, José Manuel Rey Varela, durante sus contactos con las administraciones locales implicadas.