INFORME DE LA RED LOCALIS
Siete de cada diez ayuntamientos no aprueba sus cuentas a tiempo
Lugo, Orense y Ferrol llevan dos prórrogas en los presupuestos en cuatro años
Los municipios gallegos tienen serios problemas con su principal herramienta económica. Entre 2014 y 2018, siete de cada diez ayuntamientos no fueron capaces de aprobar en tiempo y forma sus presupuestos . Según un estudio de la Red Localis, la situación aún fue peor en 2018. A 31 de diciembre del año pasado sólo el 23% de los 314 consistorios había sacado adelante las cuentas.
La Red, gestionada por el grupo de investigación GEN de la Universidade de Vigo, alerta de las dificultades de gestionar el municipio con los presupuestos prorrogados. «Se tiene capacidad limitada de actuación», subraya el estudio, que pone en foco en la imposibilidad de afrontar nuevas inversiones, atender a gastos no previstos o incluso en la permanencia de personal interino .
La prórroga no siempre dura todo el ejercicio. De media, «el 35% de los ayuntamientos que finalmente contaron con un nuevo presupuesto aprobaron sus cuentas después del plazo ordinario, lo hicieron con un retraso de 3 meses o menos; el 16% lo hizo con un retraso entre 3 y 6 meses, el 7% con un retraso entre 6 y 9 meses y el 4% incurrió en un retraso de más de 9 meses», apunta la Red Localis. «Esto supone un grave problema a la hora de ejecutar los presupuestos aprobados », añade.
El estudio apunta también a las posibles causas del retraso. La mayor parte de los municipios con mayor tardanza son de pequeño tamaño. «La pérdida de personal en la administración local ha provocado que en los ayuntamientos de reducido número de habitantes, estén con graves problemas técnicos para tener unas cuentas actualizadas», indican los investigadores. En algunos concellos se han visto obligados a compartir funcionarios.
Gobiernos en minoría
Pero el informe llama también la atención sobre «el complejo arco representativo» que surgió de las municipales de 2015. Muchos alcaldes gobiernan en minoría y se ven obligados a buscar acuerdos puntuales para poder aprobar los presupuestos. «Ante la fragmentación política se hace necesario mucho más debate en los plenos municipales», recomienda la Red Localis. Entre 2014 y 2017, un total de 40 ayuntamientos han prorrogado sus cuentas hasta en dos ocasiones. 33 de ellos tienen menos de 10.000 habitantes, pero en la lista figuran tres ciudades, Orense, Lugo y Ferrol, que cuentan con plantillas suficientemente amplias para acometer la elaboración del proyecto de presupuestos.
Las cuentas prorrogadas pueden «llegar a suponer cierta parálisis en el funcionamiento del ayuntamiento , sobre todo si se repite sistemáticamente esta situación», advierte la Red Localis, que apunta que esta situación solo se puede mitigar con modificaciones de crédito. «Algo a todas luces poco recomendable, puesto que se trata de una política de parcheo», apostilla.
Noticias relacionadas