Hospital de Ferrol

El Sergas tramita de urgencia la ampliación del Marcide ante las divergencias con el Concello

La Consellería recurre nuevamente a la excepción regulada para las obras de PSA en Vigo para salvar los obstáculos planteados por el gobierno de Jorge Suárez

Imagen exterior del hospital de Ferrol ABC

ABC

El pasado mes de agosto el Sergas remitió al Concello de Ferrol el proyecto básico y de ejecución de la ampliación del complejo hospitalario de la ciudad naval . Ante la dilación de la pertinente licencia de obra, y la urgencia de las actuaciones en el hospital de Ferrol, la Consellería de Sanidade hará uso de los mecanismos previstos en la Ley de Medidas en Materia de Proyectos Públicos de Urgencia o de Excepcional Interés —la norma aprobada en 2016 con el fin de posibilitar las obras requeridas por PSA en Vigo pese a encontrarse el plan general de ordenación municipal bloqueado por la Justicia— , con el objetivo, explica el departamento en un comunicado, de « impulsar las obras de ejecución de la fase I del Plan Director sin necesidad de aguardar a que el Ayuntamiento realice una modificación del PGOM , que podría demorarse meses».

Con este movimiento, el Gobierno gallego busca saltar los obstáculos encontrados en el gobierno de Ferrol en Común, que ha advertido a la Xunta de que el plan redactado para la ampliación del hospital incumple el plan urbanítico municipal, ocupando, entre otras cuestiones, un carril completo de la avenida Doadores de Sangue.

Sanidade ha remitido la documentación al Ayuntamiento, puesto que, de acuerdo al procedimiento previsto en el artículo único de la ley 3/2016 , corresponde a la administración local someter el proyecto a un proceso de información pública y después emitir el informe preceptivo y vinculante sobre el proyecto.

La urgencia, mantiene el Sergas, viene dada por la necesidad de ampliar las instalaciones actuales para adecuarlas a las necesidades asistenciales reales del área sanitaria . El proyecto, apunta la Consellería, cuenta con el informe de supervisión favorable del Sergas y «contiene el grado de detalle suficiente para permitir conocer de modo cierto el carácter, extensión, localización y fines de la obra proyectada». Asimismo, añade, «incluye todas las actuaciones y obras necesarias para la implantación y el funcionamiento de la infraestructura, dotaciones o instalaciones previstas en el proyecto, incluyendo los accesos viarios y las redes de conducción y distribución».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación