HUELGA DEL TRANSPORTE

El Sergas teme problemas graves de suministro si se alarga el paro

La central logística de Negreria sólo recibe el 40% del material habitual y ya se han reprogramado pacientes

La industria se ve abocada a los ERTEs: Ingapan da el paso y Finsa y Celsa Atlántic están a punto de hacerlo

Protestas de los transportistas esta mañana en Ferrol E.P.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la plataforma logística del Sergas en el municipio coruñés de Negreira está llegando sólo el 40% del material que recibe habitualmente . El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, alertó de que si la situación de huelga del transporte se mantiene «mucho más de esta semana podríamos tener problemas importantes». El paro de los camioneros cumple hoy su décima jornada. La situación se vuelve más compleja cada día amenazando ya a numerosas industrias, además de a ganaderos y pescadores.

Por el momento, en los hospitales gallegos hay sólo «algún problema con material puntual», explicó Comesaña en declaraciones a los medios en un acto en Boborás (Orense). Desde Negreira se distribuye el material a los centros de toda la Comunidad y en la última semana se han tenido que hacer ajustes. El conselleiro reconoció que ya ha habido que reprogramar pacientes o «pedir prestado material a otra área para poder realizar intervenciones». Aunque el paro de los transportistas, que siguen exigiendo al Gobierno medidas que palien el alza de los combustibles, no ha conllevado de momento «repercusiones importantes». Comesaña apuntó que la situación «preocupa» dado que el stock podría acabarse si no finaliza la huelga y no vuelve a normalizarse la cadena de suministro.

Las dificultades para la entrada y salida de material están paralizando también a numerosas fábricas gallegas y empiezan a decretarse ya los primeros ERTEs. El grupo lucense Ingapan, que produce pan, empanadas y productos precocinados, ha anunciado ya a sus empleados que tendrán que ir temporalmente al paro. En total serán 277 los trabajadores afectados en cuatro fábricas (dos en Lugo, una en Begonte y otra en Outeiro de Rei). Los centros de producción llevaban ya dos días parados por falta de materias primas y suministros como envases y embalajes. La empresa preveía problemas por falta de cereal y aceite de girasol ante el freno de las importaciones a Ucrania, pero el paro de los transportistas les ha dado la puntilla.

Ingapan ha sido la primera, pero no se descartan ERTEs en otras industrias que también están paralizadas. La situación de la maderera Finsa se hace cada vez «menos viable», con las interrupciones en la producción que han empezado ya en los últimos días, afirmaron a EP fuentes de la empresa. «Estamos abocados al paro», aseguraron. Por el momento, sólo algunas líneas han cesado su actividad porque ya no cuentan con suministro. Pero la empresa ya está «valorando» diferentes medidas ante la situación que, de no revertirse, dejará paralizada a la principal maderera gallega y de relevancia en España. Fuentes del comité de empresa confirmaron que ayer arrancaron las negociaciones para activar un expediente de regulación discontinuo para una parte del personal. La falta de palanquilla obligó a parar también la factoría de Celsa Atlántic , en A Laracha. La empresa ya ha comunicado a los trabajadores que si la huelga prosigue tendrán que activar un ERTE.

Aunque por el momento no han anunciado expedientes de regulación de empleo otras factorías como Ferroatlántica en Arteixo, Calvo en Caballo, Xeal en Cee o Megasa en Narón también han apagado sus máquinas ante la huelga del transporte o incluso antes por la escalada de los precios de la energía. Si bien la pasada semana fuentes de Hijos de Rivera avisaban de la posibilidad de tener que parar su fábrica de Estrella Galicia, en La Coruña, en los últimos días se han podido ver escoltas policiales a camiones de la compañía. El paro pone contra las cuerdas, además, a las compañías de embotellamiento de agua, a la industria láctea y a la cárnica. Agaca y la Agrupación industrial Alimentaria de Galicia (Clusaga) alertan de que la situación en la cadena de valor agroalimentaria «ya es, en estos momentos, insostenible», con peligro para 100.000 empleos. Hasta el gigante Inditex se ha visto afectado y la semana pasada alertaba a sus clientes de que sus envíos podrían sufrir retrasos.

Protestas

Los transportistas continuaron un día más con sus protestas. Centenares de camiones, furgonetas y maquinaria agroforestal tomaron las calles de Santiago y de Ferrol y por la tarde la asociación de transportistas Apetamcor convocó concentraciones ante los ayuntamientos de Santiago, Orense, Lugo y Pontevedra. En la capital gallega, la lenta marcha provocó retenciones en la entrada norte de la ciudad por la N-550. Los camioneros hicieron sonar las bocinas durante horas para exigir soluciones. «Ahora que hemos empezado, no vamos a parar y vamos a seguir hasta el final. No sabemos si va ser una semana más, si dos, si tres o un mes. Vamos a continuar hasta que tengamos fuerza», aseveró en Ferrol, Antonio Otero, portavoz de los transportistas, según informa Ep. «Estamos muy satisfechos con la respuesta de la gente», prosiguió, a la movilización «incluso se han sumados muchos ciudadanos, como taxistas, propietarios de pequeños comercios, repartidores y granjeros, y la verdad es que nos sentimos muy apoyados, cada vez somos más», detalló. Los transportistas piden la dimisión de la ministra Raquel Sánchez para que deje paso a alguien que se reúna con ellos y escuche sus demandas. Distintos conselleiros de la Xunta insistieron también un día más en que el Gobierno central debe recibirlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación