El Sergas solicita ampliar un 4,5% sus plazas para la formación MIR

La medicina de familia es la especialidad más reforzada, elevando en 6 puestos su capacidad

Una especialista en radiología examinando pruebas AVELINO GÓMEZ

R. LIZCANO

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) remitió este viernes al Ministerio de Sanidad su propuesta de oferta para la formación de especialistas sanitarios en el sistema de residencia. La petición de Galicia al Sistema Nacional de Salud (SNS) pasa por aumentar un 4,5% sus puestos de formación, incrementando en 17 las 377 plazas totales convocadas el pasado año . Si el Ministerio autoriza los planes gallegos, la medicina familiar y comunitaria será la especialidad más reforzada en la nueva oferta, al pasar de 92 a 98 plazas. También crecen, aunque en menor medida, las áreas de anestesiología y reanimación, medicina interna y medicina física y rehabilitadora (con dos puestos más cada una), y las epecialidades de análisis clínicos, angiología y cirugía vascular, aparato digestivo, cardiología, cirugía general, cirugía plástica, cirugía torácica, oncología radioterápica y radiodiagnóstico (que suman un puesto de formación). Otras tres especialidades médicas ceden una plaza: cirugía cardiovascular, neurocirugía y oncología médica, así como la especialidad de enfermería de matronas, con 16 puestos previstos en la programación del Sergas.

La oferta, explican desde la organización sanitaria, se planifica en función del análisis de necesidades de profesionales a medio plazo , tras sopesar las jubilaciones previstas, la estimación de defunciones en la plantilla , las ausencias por incapacidad temporal y las posibles contrataciones . «Todos estos datos –apuntan desde el Sergas– permiten valorar qué especialidades son excedentarias y/o deficitarias en cada caso».

Pediatría se mantiene

Tras la medicina de familia, se mantienen como las especialidades con mayor capacidad docente la pediatría y sus áreas específicas (que conserva sin cambios los 20 puesto s ofertados en la última convocatoria), angiología y cirugía vascular (que alcanza 17 plazas con el refuerzo previsto en la propuesta actual), medicina interna (otra de las áreas que amplían oferta, hasta un total de 16 puestos) y cirugía general y del aparato digestivo (que suma una más a las 11 convocadas en 2016/2017).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación