Galicia

El Sergas recibirá 60.000 vacunas para iniciar la campaña en niños

Primero se pinchará a los pequeños de alto riesgo y después por edad, de 11 a 5 años

Cuánto tiempo tiene que pasar para ponerte la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Un menor recibe el antídoto contra el Covid ABC

P. Abet

La primera remesa de vacunas para inmunizar a la población infantil llegará a Galicia la próxima semana, previsiblemente el martes, según indicó ayer el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. A partir de ahí, se pondrá en marcha un plan paralelo al de los adultos que ya están recibiendo la tercera dosis y que consistirá en inmunizar en primer lugar a todos los pequeños inmunodeprimidos o que sean de alto riesgo. Después, como en el caso de los mayores, se empezará a citar por orden de edad desde los 11 hasta los 5. El primer lote anunciado para la campaña infantil contendrá 60.000 dosis del antídoto de Pfizer , el validado por la Unión Europea para su administración por debajo de los 12 años. La única modificación es que la dosis será un tercio de la de los adultos y se pondrá con ocho semanas de diferencia entre el primer pinchazo y el segundo.

Teniendo en cuenta que la población de 5 a 11 años en Galicia es de unos 150.000 menores , desde Sanidade concretaron ayer que las vacunas restantes -otras 90.000- podrán entregarse el próximo mes de enero, lo que implica que solo una parte de los pequeños llegará inmunizado a las celebraciones navideñas. Sobre el calendario previsto, Comesaña resaltó que el proceso de vacunación de este colectivo se organizará en función del número de dosis que se reciban y que todo apunta a que se llevará a cabo en los grandes recintos que ya sirvieron para proteger al resto de la población.«Lo más rápido posible» El objetivo de Sanidade es que una vez recalen los antídotos en la Comunidad, estos sean administrados «lo más rápido posible» teniendo en cuenta que este grupo etario, junto a las personas de 39 y 40 años, supone el que presenta una mayor incidencia de contagios por Covid.

A espera de que los niños reciban el primer pinchazo para frenar el virus, las cifras de adhesión de la ciudadanía a la vacuna en Galicia siguen siendo muy elevadas en lo tocante a la tercera dosis: la afluencia registrada es de «más del 90 por ciento» de los citados, dio a conocer ayer el máximo responsable de la cartera de Sanidade, que también reveló que «se sigue captando a personas que no habían recibido la primeras dosis» para vacunarse. A escasas dos semanas de las primeras fiestas, y con las cenas de trabajo y amigos a la vuelta de la esquina, el foco de preocupación lo protagonizan ahora Orense y Vigo, con la ocupación de UCI en niveles de riesgo. Ante el aumento de casos el conselleiro señaló que no se descarta adoptar medidas en la reunión del subcomité clínico que tendrá lugar este viernes «si es preciso» y de acuerdo con el nivel de ocupación hospitalaria .

Por lo de pronto, los contagios prosiguen en escalada en la Comunidad, que ayer alcanzó los 9.000 casos de la enfermedad (9.028) y se aproximó a los 250 hospitalizados . Según los datos publicados por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, son 35 las personas ingresadas en UCI por Covid en Galicia y aumentaron a 211 las hospitalizadas en otras unidades, nueve más. Así, la presión hospitalaria aumentó en cinco de las siete áreas sanitarias -Orense, La Coruña-Cee, Santiago-Barbanza, Lugo y Pontevedra-O Salnés-. La buena noticia es que la tasa de positividad desciende ligeramente al 9,7 por ciento después de situarse en un 10,6 por ciento en el inicio de esta semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación