Atención Primaria
El Sergas ofrece plazas de médicos en propiedad para zonas de difícil cobertura
El conselleiro de Sanidade anuncia medidas para incentivar a los profesionales a trabajar en los entornos rurales
Comesaña reconoce puntos débiles en la Atención Primaria, pero asegura que «ni es caótica ni está colapsada»
Para demostrar que, pese a sus problemas, la Atención Primaria de la Comunidad «ni es caótica ni está colapsada», el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, puso una estadística sobre la mesa: de cada diez gallegos que piden cita a su médico de cabecera, casi nueve (un 87 %) consiguen que le atiendan en menos de cuatro días . Comesaña admitió, sin embargo, que el sistema tiene puntos débiles y anunció este martes en el pleno del Parlamento autonómico una serie de medidas para, entre otras cosas, incentivar a los médicos a trabajar en centros del rural. La medida «más singular» –cómo él mismo la definió– es la de ofertar 106 plazas de médico de familia en propiedad , mediante un concurso de méritos y sin necesidad de presentarse a una oposición, en zonas de difícil cobertura. El objetivo es hacerlas «más atractivas», y la previsión de que puedan incorporarse ya en septiembre.
La oposición escuchó con recelo la comparecencia, a petición propia, del conselleiro de Sanidade ante el pleno de la Cámara autonómica. En cuanto a los datos expuestos por Comesaña para demostrar que los tiempos de espera en Atención Primaria son razonables, el portavoz en la materia del grupo socialista, Julio Torrado, se lanzó en su escaño al experimento empírico de pedir cita para su médico de cabecera. Y el resultado fue que Torrado tuvo la «mala suerte» de encontrarse entre «el diez por ciento» de los gallegos que no consiguió cita en cuatro días. Ni para los siguientes. En Twitter, otros se sumaron a la práctica, colgando en la red el pantallazo del resultado de la búsqueda. La también diputada del PSdeG en el Parlamento autonómico Noelia Otero publicaba que, en su caso, había encontrado un hueco para el 1 de julio. Y la portavoz del PP gallego en la Cámara en materia sanitaria, María Encarnación Amigo, contraatacó a los socialistas exponiendo su caso: «Me deja pedir cita para mañana, aquí lo tengo» , rebatió desde la tribuna. Medio en broma medio en serio, Torrado invitó al conselleiro a sumarse al experimento para «deshacer el empate». Comesaña no entró al trapo: «Cuando les dan un dato que no les gusta, dicen que es falso» .
Más allá de las experiencias personales de cada diputado –y cada ciudadano–, Comesaña aseguró que «la realidad» de las listas de espera en Atención Primaria es otra. Y añadió que el 67 % de quienes piden cita consiguen que le atiendan en un máximo de dos días. Eso sí, en Atención Primaria hay margen de mejora, reconoció, básicamente porque faltan médicos: «La carga de trabajo no mejorará mientras no inyectemos más profesionales», valoró Comesaña . Y señaló al Gobierno central de Pedro Sánchez, que «está haciendo poco por solucionarlo». «Mientras la otra parte no tome decisiones dentro de sus competencias en lo que se refiere a la formación de especialidades, no podemos seguir avanzando», añadió el conselleiro. «Si el Gobierno central hubiese priorizado la Atención Primaria, no estaríamos en esta situación. Hay una situación de déficit de profesionales especializados en medicina familiar. Hay que tener en cuenta esa realidad ».
En cuanto a lo que sí está en mano de la administración autonómica, Comesaña anunció en el pleno un conjunto de medidas con incentivos para aquellos profesionales sanitarios que tengan que hacer jornadas complementarias; atender a los pacientes de un compañero ausente, o dar servicio a centros sanitarios de difícil cobertura en entornos rurales. Todo ello, explicó, está recogido en el Plan Gallego de Atención Primaria 2019-2021. «Queremos ofrecer a los profesionales que tienen que trabajar en un marco global complicado, como el actual, unas mejores condiciones », resumió. Se amplían las cuantías para quienes tengan que sustituir a un compañero, y, por ejemplo, se incrementarán las retribuciones a los que acepten un aumento de cuota de pacientes.
Críticas de PSdeG y BNG
La oposición recibió con tibieza todas estas medidas. Torrado consideró que el motivo de que los recién licenciados no suelan decantarse por la especialización en Atención Primaria «no es un problema de condiciones económicas solamente», sino de haber «desprestigiado el sistema», pues la Xunta «los abandonó a a su suerte», haciéndoles sentir «profesionales de segunda» . Y a esto habría que añadir otra cuestión, según el portavoz socialista en el Parlamento. Los recortes de hace una década: «Unidos a las condiciones de hoy son la tormenta perfecta. Recortaban con una sonrisa en la cara, y esta es la consecuencia».
Por su parte, Montserrat Prado (BNG) no tuvo dudas de que «la Atención Primaria en Galicia está en situación de auténtica alerta sanitaria» , y eso no se soluciona con «ocurrencias». Y señaló directamente a Comesaña para abordar el problema : «El responsable de hacer atractiva al Atención Primaria es usted».