Pandemia

El Sergas detecta contagios importados por viajes a la costa mediterránea que intensifican el repunte del Covid

Sanidade trabaja en discernir si se trata de un brote único o de varios, tras confirmarse casos en La Coruña y Orense por viajes la costa mediterránea

Los concellos de Pontevedra y Vilagarcía advierten de problemas de agenda para recuperar los recintos feriales en la campaña de vacunación

Asistentes a una feria celebrada el pasado fin de semana en Galicia EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia disfruta todavía de la mejor situación epidemiológica de España, pero esto no da carta blanca para bajar la guardia ante el Covid. Especialmente por las características del virus, que ha demostrado reiteradamente que no entiende de fronteras. Menos aún en una situación como la actual, de movilidad plena. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reveló este jueves en su comparecencia posterior al Consello que parte del « incremento leve » que registra la Comunidad obedeció, al menos en la jornada del miércoles, a contagios producto de «viajes» realizados a «distintos puntos de España». «Mayoritariamente en La Coruña y Orense» .

Posteriormente, en el turno de preguntas, fue más explícito, cuando concretó que se trata de « viajes a la costa mediterránea ». «Vamos a seguir haciendo un estudio caso por caso para conocer si hay una relación más grande o más pequeña o son casos aislados» por «viajes que se produjeron de forma individual», amplió. «De momento, por lo que sabemos del sistema de rastreo, aún no tenemos confirmación de si el mayor número de casos proceden de viajes o de otras particularidades», indicó.

Lo que sí está confirmado», puntualizó, es el efecto de dichos viajes, que han tenido una repercusión directa en los datos que recaba el Sergas, con «personas que viven en la ciudad de Orense» y su perímetro y en la «ciudad de La Coruña» infectadas. A partir de ahí, « veremos si es un brote único o un conjunto de brotes ». «Nos gustaría que fuera único, porque facilitaría el seguimiento», admitió el mandatario, quien recordó que, cuando se trata de casos «dispersos», es más complejo «circunvalar» la propagación del coronavirus.

Desde una de las áreas sanitarias afectadas de lleno por estos viajes, la de Orense, su gerente, Félix Ruibal, confirmó que la concentración de casos en los concellos de Orense y Barbadás, así como en O Carballiño, guarda «cierta relación, pero no exclusivamente, con dos brotes vinculados a sendas excursiones al Levante español». El balance era ayer de 30 casos, «por infecciones directas y por aquellas que se generaron como contactos secundarios , con familiares, una vez retornaron».

Mejores datos de España

Los números son claros: mientras la incidencia en Galicia era ayer de 10,92 casos por 100.000 habitantes a siete días, y de 21,5 a 14, en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, se situaba en 27,58 y 58,01, respectivamente; o, en Murcia, 23,09 y 49,63, según los últimos datos de Sanidad. En 24 horas, en la Comunidad la IA había subido un punto en el rango de una semana y casi dos puntos en el de una quincena. Los casos se situaban, hasta las 18 horas del miércoles, en 581, un salto de 48 con respecto al día previo. «Es mucho para un día» , advirtió Feijóo.

El mandatario eludió cualquier alarmismo porque Galicia aún posee los «mejores datos de España» a todos los niveles, complementados por el cuadro hospitalario, con un 0,37% de ocupación en planta y 0,67% en UCI (6 y 28 pacientes). Pero insistió en que el «riesgo de contagio» persiste, como revela que se esté duplicando la positividad. «Es necesario estar especialmente vigilantes», subrayó, y más cuando el mal tiempo fomenta las reuniones bajo techo. « Esto no acabó, en los últimos días los datos fueron peores que los excelentes» números de las jornadas anteriores, alertó.

Problemas para vacunar

Ante un repunte que no alarma pero sí preocupa, cobra especial importancia la campaña de vacunación. Feijóo ratificó que a mediados de mes se retoma la inmunización en grandes recintos. Pero la estrategia se ha topado con un problema . El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, comunicó que el recinto ferial se encuentra comprometido hasta diciembre para albergar diversos eventos, y desde el concello de Vilagarcía se refirió la misma situación, pero a más largo plazo: mediados de febrero, informó Ep.

Feijóo, preguntado al respecto, admitió no tener constancia de esta casuística ni saber «si podremos compatibilizar» estos usos con la vacunación, pero confió en alcanzar un «acuerdo» con ambos consistorios. Y lanzó un aviso: « La vacunación es prioritaria para la sociedad frente a otro tipo de actividades económicas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación