Galicia

El Sergas dejará de rastrear los contactos estrechos a partir del lunes

Galicia retrasa tomar decisiones sobre las mascarillas en los patios de los colegios hasta de dentro de dos semanas, pese a ser la única comunidad que mantiene esta medida vigente

Realización de un test de antígenos en Orense ABC

P. Abet

Nuevo paso adelante en el camino de salida de la travesía pandémica. Galicia, siguiendo el cambio de protocolo a nivel estatal, dejará de rastrear los contactos estrechos de los positivos por Covid-19 a partir del próximo lunes día 7 de marzo , momento en el que decaen las cuarentenas, incluso para la población no vacunada. Sobre esta modificación en un sistema que llevaba meses funcionando se pronunció el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien en rueda de prensa explicó que el «autocuidado» gana peso a partir de ahora dada la «levedad» de la enfermedad en la población general.

Con 2,5 millones de gallegos mayores de 12 con la pauta completa de vacunación , lo que supone un 94 por ciento de los ciudadanos, y con el 88 por ciento de los niños a partir de 4 con al menos una dosis del antídoto, el escenario para combatir la infección muda y tiende hacia una normalización que no, insistieron las autoridades sanitarias, relajación. A raíz de los acuerdos de la Comisión de Salud Pública, por tanto, se realizará un ajuste en los aislamientos que solo mantendrán las prevenciones en el caso de ámbitos vulnerables , caso de hospitales, residencias, centros de día o cárceles.

«Galicia siempre lidera los ranking de vacunación. Estamos en una situación de ventaja que incide en la hospitalización. Hemos tenido picos de casos que nunca se había visto, una contagiosidad no se traslada a la hospitalización» matizó la directora de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo. «En base a ese escenario cambiamos de fase de contención a fase de mitigación» introdujo la responsable al indicar que el objetivo en esta nueva etapa de lucha contra el virus pone el foco en la población más vulnerable, al tiempo que se busca «reducir las medidas que se están llevando a cabo en la población general».

Tres días de aumento de casos

Yendo a la práctica, desde la semana que viene se dejará de preguntar a los positivos por sus contactos estrechos, que ya no serán ni rastreados ni contactados. «Solo lo vamos a hacer con personas que están en un ámbito vulnerable» aseguraron desde el Sergas. Lo que sí se le pedirá a los contagiados es que avisen a las personas con las que hayan mantenido una interacción de riesgo de que deben adoptar medidas de prevención ya conocidas, tales como reducir los encuentros, no participar de grandes aglomeraciones o limitar la vida esencial. «Ya no se va a solicitar ninguna prueba diagnóstica, con excepciones de los ámbitos vulnerables. Solo cuando un contacto estrecho presente síntomas se convertirá un caso sospechoso y se le solicitará prueba diagnóstica» informaron para aclarar que el teléfono Covid seguirá estando a disposición de toda la ciudadanía.

«Esto no significa que nos podamos relajar, vamos a recomendar una vigilancia durante diez días porque estamos en un escenario de transición » indicó Durán Parrondo, que también aclaró que, a diferencia de lo que está sucediendo en otras comunidades, Galicia no cambia su voluntad de registrar todos los positivos que se produzcan, lleguen a través de un diagnóstico clínico o de un autodiagnóstico por test en domicilio. «Eso no permitirá seguir diciendo que nuestra incidencia acumulada es real por hablamos de datos ciertos de positivos» agregó el conselleiro.

Acerca de la fotografía actual, Comesaña se mostró preocupado por la escalada de contagios detectado en el conjunto del territorio en los últimos tres días, con crecimientos de hasta el 26 por ciento en la cifra de infectados -un 16% este viernes-. «Estamos en alerta por un aumento de los positivos debido a los eventos asociados al carnaval, esperamos que sea puntual y que no cambie la trayectoria hacia la normalidad porque los datos de estos tres días no son tranquilizadores. Ojalá este incremento acabe en los próximos días, es pequeño pero no preocupa » indicó el responsable sanitario.

Niños y mascarillas, la polémica

Este avance en la normalización en la Comunidad no contempla, por el momento, la retirada de las mascarillas en los patios de los colegios. La medida, en la que Galicia se quedó solo frente al resto de autonomías que la retiraron siguiendo un decreto estatal que entró en vigor el pasado 10 de febrero, no será replanteada de nuevo hasta que dentro de dos semanas haya avanzado la vacunación en el grupo de 5 a 11 años , explicó Comesaña como justificación. «Por ahora los patios se consideran aglomeraciones aunque hay una tipología amplia» señaló ante el polémico asunto. Sus palabras contrastan con la petición de su homólogo en el departamento de Educación, Román Rodríguez, que esta misma semana manifestó que «ojalá cuanto antes» los escolares puedan prescindir de la mascarilla en las clases y deje de ser obligatorio su uso en los centros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación