Estabilización del empleo

El Sergas confirma la mayor OPE en cinco años con 1.616 plazas públicas

La medicina de familia copa los 158 puestos de facultativos. Otros 726 serán para enfermería

Exámenes del Sergas el pasado octubre en Silleda LAVANDEIRA JR/EFE

ROCÍO LIZCANO

Antes de que acabe el mes de noviembre verá la luz el decreto de la oferta de empleo público del Servizo Galego de Saúde correspondiente a 2017, un documento que, tal y como trasladó ayer la organización sanitaria a la mesa sectorial, permitirá la convocatoria a lo largo de 2018 de un total de 1.616 plazas, «la mayor oferta de los últimos cinco años, superando la suma de 2012-2016», según destacó ayer la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas.

La OPE, remarcó además Margarita Prado Vaamonde, agota la tasa máxima de reposición autorizada por los presupuestos estatales y sale adelante con un «apoyo histórico» , reuniendo el respaldo de las organizaciones sindicales CESM-O’Mega, Satse, CSI-F, CCOO y UGT. Del total de plazas contempladas, 820 se obtienen del índice ordinario de reposición de efectivos y 796 de la tasa extraordinaria habilitada para avanzar en la reducción de la eventualidad en el empleo público. El objetivo, recordó la directora xeral, pasa por estabilizar cerca de cinco mil plazas en el horizonte 2017-2020 para llegar al final del periodo con un índice de temporalidad en la sanidad pública gallega no superior al 5%, más exigente, destacó, que el 8% fijado por la Administración General del Estado.

El grueso de la oferta 2017 se concentrará en el personal de enfermería , con 690 puestos para profesionales generalistas y 36 más para especialidades de enfermería, entre las que por primera vez se incluyen las recientemente reconocidas de Pediatría (4) y Familiar y Comunitaria (10), además de la Salud Mental (20) y la Enfermería del Trabajo (2). A su vez, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería optarán a 366 plazas.

En la categoría de licenciados sanitarios, los 158 puestos anunciados se concentran en la medicina de familia, prácticamente duplicando, remarcó Margarita Prado Vaamonde, la oferta de 2016 en esta especialidad de Atención Primaria. Otras 359 plazas se corresponden con personal de gestión y servicios, incluyendo 222 puestos de celadores y 124 de auxiliares administrativos. La OPE se completa con siete plazas de técnicos superiores de documentación sanitaria.

Colectivos pendientes

La convocatoria 2017 deja fuera a otros colectivos como, recuerda Satse, matronas y fisioterapeutas, que, según el compromiso trasladado por el Sergas, indica el sindicato, «serán contempladas en los presupuestos del 2018». En la misma línea, se expresaron ayer en declaraciones a Ep los responsables de las federaciones de sanidad de CCOO y UGT, Ángel Cameselle y Javier Martínez, que echaron en falta a grupos como pinches de cocina y mantenimiento, y consideraron obligada su inclusión en la oferta del próximo año.

CIG-Saúde consideró la oferta 2017 claramente insuficiente : la pérdida de efectivos acumulada desde 2010 por vacantes por jubilación no convocadas en OPEs en los últimos siete ejercicios asciende según la organización sindical a 2.700 plazas.

El Sergas confirma la mayor OPE en cinco años con 1.616 plazas públicas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación