El Sergas apuesta por el pasaporte Covid frente al ‘semáforo de incidencia’ del Gobierno

El Sergas comenzará a inocular la tercera dosis de la vacuna a los gallegos de 60 a 69 años cuando concluya con los septuagenarios

Aplicación en Santiago de la tercera dosis de la vacuna frente al Covid MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta se abstuvo este martes en la votación del sistema de medidas frente al Covid basado en un semáforo de incidencia, según informó la Consellería de Sanidade, al detallar la postura de Galicia en la reunión de la comisión nacional de salud pública. La directora general del ramo, Carmen Durán Parrondo, explicó que esta decisión se debe a que la Comunidad apuesta por el pasaporte Covid —certificado de vacunación, de haber pasado la enfermedad o de prueba reciente negativa—;acompañado de otras acciones preventiva, como el uso de la mascarilla, la higiene y la ventilación. Se sigue pensando en el Sergas que estas son las «herramientas adecuadas para esta etapa de la pandemia».

Al respecto del pasaporte Covid, la intención de la Xunta es extenderlo a la hostelería, tras lo pactado el lunes con el sector. El presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, trasladó su expectativa de que el Tribunal Superior de Xustiza dé su visto bueno, especialmente «de cara a la Navidad, un momento complicado», en el que será necesario «asegurar las fiestas y la compatibilidad de la hostelería y de los consumidores». La Xunta quiere «preservar» tanto a unos como a otros.

Galicia, en cambio, sí apoyó la administración de la tercera dosis de la vacuna frente al Covid para mayores de 60 años. El Sergas comenzará a citar a los gallegos de 60 a 69 una vez concluya el rango de 70 a 79, previsto para finales de este mes. Son, concretaron desde Sanidade, 395.000 las personas que recibirán el pinchazo extra en alguno de los 16 vacunódromos o centros de inoculación masiva repartidos por la Comunidad.La Xunta también apoyó que se aplique la tercera dosis a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, aunque reiterando «la necesidad de una planificación adecuada para una mayor eficacia del proceso de vacunación».

Este martes Sanidade comunicó que los casos activos, a 18 horas del lunes, ya alcanzaban los 2.871, 175 más que la víspera, tras otra jornada en la que se superaron con holgura los 200 contagios diarios. La incidencia sigue subiendo y, según el último informe de Sanidad, ya se sitúa en 108 a 14 días y 71 a siete. Con el 93,5% de los mayores de 12 años con la pauta completa de vacunación, por ahora no se dispara la presión asistencial, con 12 enfermos en UCI, dos menos,pero 71 en planta, nueve más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación