Galicia
El Sergas aboga por «criterios técnicos» en el debate sobre el fin de las mascarillas
Galicia insiste en el cubrebocas en los patios hasta que crezca la vacunación
El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el pasado fin de semana avanzó que la retirada de la mascarilla en interiores se producirá «pronto» no convence del todo a las autoridades sanitarias gallegas. Al frente del departamento, el conselleiro Julio García Comesaña reivindicó este lunes desde Orense «criterios técnicos» para tomar esta decisión , criticando que «el modo de abordarlo no es en una rueda de prensa ni en una entrevista». Para Comesaña se trata de una medida que «funciona muy bien» y que, por tanto, requiere de un debate «técnico, gradual y de acuerdo a la evolución de los acontecimientos» . De mano de la prudencia como receta para salir de la crisis sanitaria, el titular de Sanidade reconoció que «todos pensamos que en algún momento esa medida tan eficiente —por el cubrebocas— tiene que desaparecer algún día», pero postergó decantarse hasta que el encuentro del próximo día 10 en Zaragoza, donde se citarán los técnicos de salud pública en el marco del Consejo Interterritorial. « Confío en que el debate sea técnico y se produzca en ese seno y que las conclusiones y los plazos que se tomen sean fruto del debate y no de la oportunidad de una entrevista», destacó para recordar que «este tema está comentado con la ministra».
A espera de la reunión del próximo jueves, Galicia se mantiene también como la única autonomía del país en la que el uso de la mascarilla en los patios de los colegios sigue vigente. Sobre la polémica, Comesaña repitió ayer el argumento de pasadas semanas —que el Sergas considera estos patios un «lugar de aglomeración»– para no aliviar la medida. «Galicia está aún vacunando a niños de 5 a 11 años, que terminan esta semana los que pueden recibirla» agregó el responsable del Sergas como explicación a una recomendación que desatiende un decreto del pasado 10 de febrero y que no se revisará hasta la próxima semana , cuando los índices de protección vacunal entre los menores avancen más.
Preguntado cuál podría ser la estrategia de retirada de la protección facial en la Comunidad y sobre si esta pasará por retirar primero el cubrebocas en los colegios, el conselleiro reconoció que «no es una línea descartable», pero sin perder de vista de nuevo la cautela. «Sobre todo, creemos nosotros que cuando tengamos un porcentaje alto de vacunación» , afirmó para recordar que la Comunidad gallega «tiene el mayor porcentaje de vacunación en niños de 5 a 11 años en primera dosis y lo va a tener en segunda».
A punto de vivir un punto de inflexión definitivo en la lucha contra el virus, los datos de contagios se mantienen a raya pese a un repunte vinculado con la celebraciones de Carnaval. A estas interacciones achacan los expertos el aumento en los contagios de los últimos días ( 1.371 positivos este lunes ) que se compensa con la bajada de los casos activos de la enfermedad (16.725). De los infectados, hay un total de 431 personas hospitalizadas, de las que 34 están en unidades de críticos.
Con este panorama de control en el marco sanitario, Galicia dejó de telefonear a los contactos estrechos de los contagiados que formen parte de la población general y no pertenezcan a ningún ámbito vulnerable (caso de las residencias, los centros de día o de diálisis o las prisiones). La medida acaba con las llamadas a las personas que hubieran expuestas al virus a través de un positivo, a las que ahora se les recomienda «autocuidado» y que se realicen un test en caso de síntomas. «Tras dos años casi de pandemia la vuelta a la normalidad empieza a ser una realidad» valoró Comesaña en el primer día sin rastreos.