Semana Santa 2020
La Semana Santa «resucita» en Santiago después de Noriega y se prepara para Fitur
La Xunta de Cofrarías presenta el programa de este año y anuncia el lanzamiento de una aplicación móvil
Con más apoyos que nunca y el afán por dinamizar la sociedad y la economía local. Así se ha presentado hoy el cartel de la Semana Santa de este año en Santiago de Compostela . El presidente de la Xunta de Cofrarías, José Ramón Muñiz, ha sido el conductor del acto de este martes en el Instituto Campus Stellae, en el que participaron también el secretario general técnico de la Conselleria de Economía, Borja Verea, el concejal de Turismo de Santiago, Gumersindo Guinarte y el presidente de la asociación local de comerciantes Compostela Monumental y de la Confederación Española de Cascos Históricos, José Manuel Bello.
Se trata del arranque promocional de la festividad religiosa antes de su presentación a nivel nacional el próximo 24 de enero en la Feria de Turismo (Fitur) en Madrid . El presidente de la Xunta de Cofrarías, José Ramón Muñiz, ha celebrado al comienzo de este acto que el ayuntamiento vuelva a colaborar con la celebración de la Semana Santa , en clara alusión al anterior equipo de gobierno regido por Martiño Noriega de Compostela Aberta. «Tenemos el mejor escenario del mundo, pero hasta ahora no hemos podido jugar en la Champions porque no se han dado estas circunstancias», apostillaba con este símil José Manuel Bello, presidente de Compostela Monumental.
Todos los interventores han incidido en la idea de potenciar la Semana Santa desde una perspectiva turística y centrada en la divulgación del patrimonio religioso y artístico , sin olvidar la fe y la pasión que une a tantas conciencias en esta sociedad. «La Semana Santa de Santiago tendrá siempre en la Xunta un aliado para impulsar la transformación del pequeño comercio, un motor de la sociedad y la economía compostelana, sobre todo durante estas fechas», destacó Borja Verea, secretario general técnico de la Consellería de Economía.
Por su parte, el concejal de Turismo, Gumersindo Guinarte, ha recordado que «Turismo de Santiago fue clave en el reconocimiento de la Semana Santa de la ciudad como Festa de Interese Turístico Galego en 2017». «Con la Semana Santa comienza la temporada alta y tenemos todos los días cubiertos con actos, algo que no ocurre en otras ciudades. Debemos convertir a Santiago en el centro neurálgico de la Semana Santa gallega », agregó como representante del ayuntamiento, que este año repartirá 20.000 folletos. El edil manifestó además su voluntad por mantener la colaboración con las cofradías locales.
Diecisiete procesiones por el casco antiguo
El programa de la Semana Santa de este año contará con 17 procesiones entre el 3 y el 19 de abril , de las cuales 4 volverán a cruzar el interior de la Catedral durante su recorrido tras las obras del pasado año. Como principal novedad, las cofradías han lanzado una aplicación móvil que incluye además de todos los actos y liturgias del programa, una breve historia de cada una de las trece hermandades y sus vías de contacto, en aras de «reducir progresivamente la impresión de folletos», comentaba el presidente de la junta, José Ramón Múñiz.
El diseño del cartel de este año ha recaído en la Cofraría de Santa María de Salomé, que como cada Viernes Santo procesiona a la Virgen de la Soledad, protagonista de la estampa . Esta hermandad, fundado en 1664 es una de las más antiguas de Santiago y fue auspiciada entre otros por los marqueses de Ribadulla. El responsable de dar el pregón de este año se anunciará en marzo.