Comisión de investigación

El segundo médico convocado el día del fallecimiento en el PAC de A Estrada olvidó su turno

El jefe de servicio de Atención Primaria de la localidad censura la frecuencia con la que los centros quedan al descubierto. Atribuye los problemas para la cobertura de ausencias a la precariedad y no a una falta de profesionales

Bancos vacíos de la oposición en una sesión anterior de la comisión de investigación sobre los recortes en sanidad EFE

R. L.

Un «olvido» y no un fallo en la «planificación» estuvo detrás el 4 de agosto de la muerte de José Manuel Brey , el hombre de 64 años fallecido sin a tención en el PAC de A Estrada cuando la única doctora disponible en el centro atendía una urgencia en un domicilio movilizada desde la central del 061. El director de Procesos sin Ingreso y Urgencias del área sanitaria de Santiago, Felipe Calle , reiteró este jueves durante su comparecencia en la comisión que investiga las consecuencias de los recortes y la privatización en el sistema sanitario gallego que como otras tardes de sábado, domingos y festivos ese 4 de agosto estaba previsto el refuerzo del PAC con un médico adicional, no obstante —y aquí Calle Vellés aportó nuevos detalles respecto a la versión inicial de la gerencia en la que se hablaba de una «incidencia» comunicada en el último momento—, el profesional convocado ese día «olvidó» su turno.

A partir de ahí resultó imposible encontrar otro médico disponible en las listas médicos sustitutos o de facultativos abiertos a guardias voluntarias. Desde entonces, indicó Felipe Calle, se adoptaron medidas correctoras, como un sistema de recordatorios al móvil de los profesionales 24 horas antes de cada guardia . Desde su puesta en marcha, indicó, no se han repetido ausencias.

La comisión escuchó también el testimonio del jefe del servicio de Atención Primaria del Centro de Salud de A Estrada, Juan Sánchez Castro , quien censuró que no es infrecuente que los PAC se queden durante horas sin personal sanitario —«es una situación que se da con tanta frecuencia que la propia Consellería de Sanidade tiene un texto tipo para responder», dijo— y urgió soluciones para la Atención Primaria. Los problemas para la cobertura de ausencias, sostuvo, no obedecen a la falta de profesionales —«rotundamente no, enfatizó—, sino al malestar generado por la precariedad de las condiciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación