Galicia
El sector del ocio nocturno advierte: «Entre el 70 y el 80% desaparecerá»
Representantes del gremio se reunirán mañana con la Xunta para buscar salidas
![Ambiente nocturno en una calle de Lugo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/18/ambiente-lugo-kzqD--1248x698@abc.jpg)
Con el cierre del ocio nocturno, lastrado por el aumento de los contagios y la proliferación de los rebrotes, podría llegar la clausura de cientos de negocios que se reconocen incapaces de sobrevivir al coronavirus. Esta es, al menos, la percepción que el sector trasladará mañana a los representantes del Gobierno gallego, con los que mantendrán una reunión telemática. Según Luis Diz, portavoz del colectivo Galicia de Noite, entre el 70 y el 80% del sector «va a desaparecer» si estas medidas (que ya afectan a todo el país) se dilatan en el tiempo. Desde La Coruña, ciudad en la que se dictó el cierre del ocio nocturno hace unas semanas ante el aumento de positivos, Diz incide en que esta medida «está fomentando las fiestas privadas» en domicilios, con lo que eso conlleva para el riesgo de infecciones.
Su posición coincide con la de otros compañeros del gremio, que defienden que en sus locales la norma se cumple con absoluta disciplina, y que critican que el problema está en las celebraciones privadas y familiares. «En el ocio nocturno se mantienen a rajatabla todas las medidas, y en una fiesta familiar, si no se guardan las medidas, se producen contagios. Por la confianza que se tiene, se van a producir contagios», indica Sergio Fernández, de la Asociación de Bares, Pubs y Discotecas, en unas declaraciones recogidas por Ep.
Tres reivindicaciones
De cara a la reunión de mañana con la Xunta, los profesionales del sector adelantan que bajo el brazo llevarán tres reclamaciones básicas en las que consideran que la Administración gallega les puede tender la mano. En primer lugar, y sobre los ERTE aprobados hasta el 30 de septiembre, advierten de que ante un cierre «sine die», hay que prolongarlos, además de «cambiar» la valoración del pago, pues personal que cobra 1.200 euros está «cobrando 300». En segundo término, el presidente de Galicia de Noite alude a los alquileres y avisa de que «ahí sí puede la Xunta ayudar y colaborar», pues el arrendador «no debe pagar el pato pero tendrá que tener alguna ayuda vía IBI o IRPF». Por último, y a la luz de la preocupante evolución de la crisis sanitaria, demandan «que se amplíe un año más» el periodo de carencia de los créditos ICO que solicitaron desde marzo.