INDUSTRIA
El secretario de Estado planta a los trabajadores de Ence
El comité de la pastera fue recibido por su jefe de gabinete quien les trasladó que el anterior gobierno del PP concedió la prórroga sin consultar a los letrados estatales
El comité de empresa de Ence tenía cita esta mañana en el Ministerio de Transición Ecológica para abordar el futuro de la pastera. Los 400 trabajadores directos de la factoría que produce pasta de papel están preocupados por su futuro. La decisión del Gobierno central de no seguir defendiendo en los tribunales la prórroga a la concesión otorgada por el Gobierno de Rajoy para seguir operando en el litoral público de Pontevedra pone en riesgo sus empleos. «La primera sorpresa que nos llevamos fue que estábamos citados a una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, pero nos atendió su jefe de gabinete» , denuncia el presidente del comité Ignacio Acuña.
El representante de los trabajadores califica el plantón de un acto de «cobardía e irresponsabilidad» y denuncia que la única explicación que se les dio para excusar la ausencia de Hugo Morán fue que tenía que atender un acto electoral. « Si alguien no da la cara en un tema tan sensible, del que dependen gran cantidad de puestos de trabajo entendemos que algo quiere esconder» , apunta Acuña. En la factoría de Pontevedra trabajan diariamente unas 800 personas, 400 de plantilla y el resto de servicios auxiliares. Pero el empleo inducido en la comarca, contando también la actividad de logística y transporte y en el sector forestal alcanza los 5.100 puestos , según la empresa.
En 2016, el Gobierno de Rajoy en funciones anunciaba la prórroga de la concesión de Ence. La fábrica de pasta de papel podría seguir en la ría de Pontevedra hasta 2073. La polémica decisión fue recurrida en los tribunales por el Ayuntamiento de Pontevedra, la Asociación Pola Defensa da Ría (APdR) y Greenpeace, que llevan años denunciando el impacto medioambiental de la fábrica de celulosa. El Ejecutivo central estaba defendiendo en la Audiencia Nacional la legalidad de la resolución, pero el 8 de marzo decidía desistir de hacerlo. Le daba la razón a los demandantes al considerar que la prórroga «no fue conforme a derecho».
Según explica el presidente del comité de empresa, el jefe de gabinete, Ismael Aznar, les contó en la reunión de esta mañana que el Ejecutivo de Mariano Rajoy otorgó la prórroga «sin consulta previa a la abogacía del Estado». La defensa del permiso para que Ence pudiese seguir en la ría se inició de oficio, pero tras elaborarse un informe se cambió de criterio, les relató Aznar.
Los trabajadores anuncian que estudiarán qué acciones legales pueden tomar para defender sus puestos de trabajo en los tribunales y ver si pueden personarse en los procesos abiertos. Ence ya ha anunciado que continuará la batalla legal para poder seguir produciendo en el litoral público pontevedrés. El litigio puede prolongarse durante cuatro o seis años, calcula la empresa.
Noticias relacionadas