Xacobeo 21-22
Santiago rebasa las 70.000 Compostelas, con más de 16.000 peregrinos en lo que va de agosto
El Centro Internacional de Acogida ya recibe más de un millar de visitas al día, tras un primer trimestre «anecdótico»
El Camino de Santiago, definitivamente, ya carbura tras un primer trimestre «anecdótico», como lo califican sin rodeos desde el departamento de Turismo de la Xunta. Las restricciones obligadas por la pandemia de Covid provocaron un goteo mínimo de peregrinos. Mediado el mes de agosto, el Gobierno gallego ve confirmada la «reactivación» del Xacobeo tras haberse sellado la Compostela 70.000 . El último dato actualizado remite a 70.770 personas que han hecho el Camino hasta la tumba del Apóstol y han dejado constancia en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
La primera quincena de agosto, se insiste desde el gabinete de Turismo, ratifica «la buena salud del Camino, que recibe una media de más de un millar de peregrinos al día». Solo el viernes se sellaron más de 1.800 Compostelas, desvelan. Más cifras: en este mes de agosto ya fueron más de 16.600 los peregrinos que recogieron su acreditación, y la previsión es mejorar los datos de julio, cuando se echó el sello a más de 34.000 Compostelas. Las más de 70.000 acumuladas corresponden «prácticamente a los últimos cuatro meses», que es cuando realmente ha despegado la llegada de peregrinos, a medida que remitía la pandemia (bache al margen de la actual quinta ola, que va quedando atrás).
Según informa la Xunta, más del 70% de los peregrinos que completan el Camino son de origen nacional . En números: más de 51.600. Un porcentaje lógico, habida cuenta de las restricciones en la llegada de viajeros internacionales por culpa de la pandemia. Por comunidades autónomas, se sitúan a la cabeza Andalucía y Madrid, con Galicia, curiosamente, por detrás, junto a Comunidad Valenciana y Cataluña.
Por cuestiones de proximidad, Portugal es otra fuente destacada de llegada de peregrinos, con más de 4.200 en lo que va de año, en torno a un 6% del total.
En cuanto a las rutas, el Camino Francés es el mayoritario, al elegirlo el 55% de los peregrinos (casi 39.000). En segundo lugar se sitúan el Camino Portugués y su variante por la Costa, escogidos por unos 17.000 peregrinos (25%). El Inglés, el Primitivo y el del Norte completan el listado de los itinerarios predilectos. Cada una de estas tres rutas, muy equilibradas, aporta de media más de 4.200 visitantes (sobre el 6%).