Tecnología

Santiago probará los taxis aéreos no tripulados como lanzadera al aeropuerto de Lavacolla

El proyecto se presentó en UNVEX, la feria sobre drones e industria aeronáutica que se celebra del 7 al 9 de julio en la Ciudad de la Cultura

Feijóo considera que el sector de la industria aeronáutica «está llamado a ser un sector de la recuperación, con un enorme potencial de crecimiento»

La maqueta del taxi aéreo, en el stand del ITG durante el congreso Unvex, esta mañana en Santiago ALDARA DIÉGUEZ

Aldara Diéguez

En unos años, los drones sobrevolarán ciudades y villas para repartir alimentos y medicinas, apagarán incendios y permitirán acceder y reparar infraestructuras como puentes o eólicos. En China ya es una realidad , pero Europa observa con cautela a la espera de una normativa clara y garantías de seguridad. No por ello reniega de proyectos como el que albergará Santiago en agosto y septiembre de 2022 : los taxis aéreos no tripulados.

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) presentó el 7 de julio la propuesta, en el seno de la feria UNVEX que se realiza hasta el día 9 en la Ciudad de la Cultura. El objetivo es crear una lanzadera entre San Marcos y el aeropuerto de Lavacolla , aunque irá cargado sólo con equipaje «por motivos de normativa», aseguraba Enrique Ventas, del ITG.

Prueba piloto, sin piloto

El taxi aéreo cuenta con dos plazas y un maletero. El recorrido se hace de manera autónoma, pues no hay piloto , aunque siempre existe conexión con la torre de control. Cuenta con 16 aspas, soporta 220 kg y alcanza los 130 km/h -aunque suele moverse a 80 km/h -. El pasajero, una vez dentro, no tiene que hacer nada, tan sólo subirse y «sacarse selfies o tomar un café», como si de un teleférico se tratara. Ventas explicó también la importancia de coordinar el vuelo con los servicios de AENA, el aeropuerto, el Ayuntamiento de Santiago y el 061.

Jose Ignacio Rodríguez, Dircom de Ethang, presenta el taxi aéreo en el Gaiás ALDARA DIÉGUEZ

La compañía que trae el dron a España es Ethang, una empresa china que ya opera en el país y realizará pruebas piloto como la gallega en Helsinki, París, Tallín o Rotterdam. Cada taxi aéreo cuesta en torno a 300.000€ y en su país natal, los vuelos turísticos salen cerca de los 100$ . El objetivo de la empresa, en palabras del director comercial Jose Ignacio Rodríguez, es no obstante «que no sea un Ferrari», sino « para todos los públicos, porque el coste de operación es bajo al no haber piloto ».

Ventas explica que tras la prueba de 2022, toca « esperar a que la gente se vaya enamorando ». Cada taxi ronda los 65 decibelios, lo que equivale al ruído de un aspirador (un helicóptero, por ejemplo, emite 120dB). Los vuelos aguantan la lluvia ligera, «pero la evitamos» por comodidad del cliente, explica Rodríguez. El viento y las temperaturas no suponen mayores problemas, pero sí la tormenta.

Una industria que despega

Dron contra incendios en un stand de Unvex ALDARA DIÉGUEZ

La industria del transporte aéreo no tripulado ha sido el sector con mayor crecimiento durante la pandemia en Galicia. De los 200 operarios autorizados en 2019, se ha avanzado hasta los 338 en la actualidad, un 60% más. En 2015, eran 15 los permisos para trabajar en esta industria.

La Xunta pretende inyectar 70 millones de euros en los próximos años, segundo afirmó Alberto Núñez Feijóo en el acto inaugural de UNVEX. La feria se celebra el 7, 8 y 9 de julio en la Ciudad de la Cultura y reúne 120 ponentes y más de 70 empresas de todo el mundo, según reconoció el presidente de la comunidad.

Feijóo, esta mañana, en presencia de Ángel Macho, director de UNVEX DAVID CABEZÓN

Feijóo explicó que la industria de los drones, enmarcada en el I+D+i, es de «vital importancia para la recuperación económica», en tanto que «el Covid ha demostrado lo útiles que son en tareas de desinfección o vigilancia».

Los stands de tecnología, transportes y ejército aúnan la mayoría de los puestos feriales. Vigilancia y movilidad serán los principales usos de los pequeños vehículos en el futuro, aunque se espera también un uso sanitario y de salvamento , explicó María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad. «Es importante promover un escenario afín y atractivo para las empresas », detalló Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado de Defensa. «Los drones son una herramienta imprescindible para las fuerzas armadas ».

Stands en la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela ALDARA DIÉGUEZ

Hace cinco años, echó a andar en Rozas, un aeródromo lucense, la industria de vehículos aéreos no tripulados, que generó 164 millones de euros, «varias veces lo invertido», según Feijóo. Se han producido « 665 soluciones tecnológicas, de las cuales ya hay 60 en el mercado ». Ejemplos de ello son un sistema de atención al peregrino con parada respiratoria o un dispositivo de geolocalización y seguimiento de plagas.

« Está llamado a ser un sector de recuperación , con un amplísimo potencial de crecimiento», concluyó Feijóo. « Es una apuesta , ahora la pregunta a contestar es si nos habremos adelantado o no».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación