Santiago no descarta colocar bolardos contra atropellos terroristas
Habrá más policías en los accesos al Obradoiro por la zona de San Francisco
Tras los atropellos realizados por terroristas en las Ramblas de Barcelona , el Ayuntamiento de Santiago analiza incrementar las medidas de seguridad para proteger a los peatones . El gobierno local, en manos de Compostela Aberta, no descarta la colocación de grandes maceteros, bolardos o medidas de protección física en los próximos días en zonas sensibles de la ciudad , si bien se remarca que las medidas se adoptarán en el marco de una interlocución permanente con las fuerzas de seguridad.
Fuentes oficiales del Ayuntamiento de Santiago, en declaraciones a Europa Press, recordaron ayer que el alcalde, Martiño Noriega, ha mantenido reuniones y conversaciones con los mandos de la Policía Nacional, la Delegación del Gobierno y la Policía Local , con las que se está estudiando la situación , a raíz de los atentados de Cataluña.
En la reunión de este viernes, el gobierno local ya analizó con los responsables de la Policía Nacional de Santiago y la Policía Local el incremento de la presencia policial en algunos puntos , como puede ser el acceso por la calle San Francisco, en el casco histórico, una de las principales vías que desemboca en la Plaza del Obradoiro. En este lugar ya se habían colocado medidas de protección física, con furgones policiales, en épocas como las navidades o la festividad del Apóstol. A mayores, ya se han identificado diversos puntos «sensibles» en los que poder colocar algún tipo de dispositivo que no permita entrar con vehículos a gran velocidad. Por prudencia, no se indicará cuales son, según se explica desde el consistorio santiagués.
Críticas del SUP
Este viernes, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) emitía un comunicado en el que reiteraba su petición de instalación de bolardos «a la mayor celeridad» en los principales accesos al casco histórico para evitar ataques terroristas como los sucedidos en Cataluña, al tiempo que exigía más medios y efectivos . El Sindicato afirmaba que la comisaría de Santiago en la actualidad tiene «un déficit de 60 agentes» . Ante esto, solicita que «mientras no se cubran esas vacantes» «urgentemente se aumente la partida de servicios extraordinarios para todo el año y así poder duplicar el número de agentes». Denuncia, además, que en la actualidad «solo están garantizados estos servicios» hasta el próximo mes de septiembre».
Al respecto, desde el Consistorio se explica que en los remanentes de los presupuestos se recogía una partida económica para medidas de carácter más permanente en la calle San Francisco, por lo que en cuanto se pueda hacer uso de esa partida se procederá a su instalación. No obstante, fuentes del Ayuntamiento de Santiago vuelven a hacer un llamamiento a la tranquilidad y a no generar situaciones de alarma ciudadana .
Noticias relacionadas