Política Municipal

A Santiago se le atragantan las cuentas

El alcalde compostelano, Martiño Noriega, agota el plazo que se marcó para negociar el presupuesto de la capital de 2016

El alcalde de Santiago, Martiño Noriega EFE

DARÍO DOMÍNGUEZ

No son la prisa ni la previsión dos de las características que definen al equipo que gobierna desde hace siete meses la capital gallega. Martiño Noriega y los suyos manejan un tiempo que es diferente al que pudiese parecer que dicta la lógica de la gestión municipal, y en ocasiones también es distinto al que ellos mismos marcan en su calendario. El vivo ejemplo de ello es que vencido enero no se pudo aprobar la concesión para los comedores escolares de un curso que empezó en septiembre, un hito que la oposición ya ha abanderado como metáfora de la situación que vive la ciudad desde que la marea de Compostela Aberta inundase el Pazo de Raxoi.

Tampoco ha habido urgencias en la confección de los presupuestos. Aunque se antoje conveniente iniciar un año con las cuentas para afrontarlo ya aprobadas y en funcionamiento, los rupturistas se habían fijado el primer mes del ejercicio como período de negociación , para poder aprobarlos al inicio de febrero. En el tiempo de descuento de enero la oposición todavía reclamaba desde los pasillos del Ayuntamiento información para poder emitir un juicio fundado sobre un documento que se le fue entregando por capítulos. La reivindicación que compartían PSOE y BNG es «tan sencilla como que no sabemos todavía si los presupuestos son legales porque se desconoce si cumplen la Ley de Estabilidad , y así no podremos apoyarlos de ningún modo».

La responsable de Economía e Facenda y primera teniente de alcalde, María Rozas, reconoce para ABC el retraso , pero confía en que las primeras semanas de febrero sirvan para empezar a discutir «cuestiones concretas» con los grupos y encarar la recta final del proceso. Pese a que, de momento, Rozas señala que ha sido el PP el que ha puesto más propuestas encima de la mesa en las reuniones, también entiende que las discrepancias en el fondo de las cuentas harán complicado un entendimiento. Por el contrario, los populares apuntan que ya en la primera reunión trasladaron al grupo de gobierno que «admitimos que se parta de la base de que este será un presupuesto de Compostela Aberta, y aunque discrepemos de lo que propone, hemos tendido la mano para llegar a acuerdos y desbloquear la situación de la ciudad».

El PSOE, el socio ideal

La oposición coincide en que la votación de las ordenanzas fiscales —en la que PP y PSOE se unieron para frenar la subida del IBI programada por Noriega— marcó un punto de inflexión en el talante negociador de la coalición. Aún con la tensa relación que mantienen desde el inicio de mandato, la matemática plenaria sigue señalando a los socialistas como socios ideales del alcalde en las votaciones. Rozas así lo ve, y suma también al BNG en la ronda de reuniones que empieza hoy mismo para conseguir un consenso más amplio, anunciando que se intensificarán los contactos con ambas fuerzas de izquierda para agilizar un proceso en que parece que el PP tendrá un papel de mero espectador.

Los socialistas ven con buenos ojos el rol de elemento decisivo y avisan de que no pondrán prisa a los rupturistas. «No nos gustan los presupuestos del PP, que son los que tiene hoy Santiago prorrogados, por eso creemos que debe haber un cambio y pasar a unos progresistas» apunta su portavoz, Francisco Reyes, a este diario, y recuerda que «es cierto que en estos meses Compostela Aberta no ha querido dialogar con nosotros , pero la situación se puede reconducir». De la flexibilidad de las partes y la habilidad que muestren en los encuentros que restan dependerá la resolución de un caso que tanto puede zanjarse en apenas un par de semanas o, como aseguran otras voces desde dentro del Ayuntamiento, «es muy probable que Santiago esté sin presupuestos al menos durante el primer trimestre de 2016».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación