La pandemia en Galicia
Galicia hará cribados en la hostelería para detectar el coronavirus
La Xunta ha recibido ya 36.000 solicitudes para alguno de los programas de ayuda a bares y restaurantes
La Consellería de Sanidade realizara un cribado de detección del coronavirus entre los trabajadores del sector de la hostelería y del turismo a lo largo de las próximas semanas. Así lo ha anunciado este lunes el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, quien ha destacado que el objetivo es «llegar a la mayor parte del personal de la hostelería que está trabajando», con la premisa de que «cuanta mayor seguridad sanitaria, mejor». El cribado se hará en los establecimientos que estén abiertos al público para dar una seguridad «real y mayor» a los trabajadores y a los clientes , según el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Según informa Ep, Rueda ha trasladado esta acción a los representantes del sector durante una nueva reunión por videoconferencia, que contó con la participación del titular de Sanidade, Julio García Comesaña, y la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana. Este encuentro se inscribe en los contactos que se están manteniendo con representantes del sector hostelero para habilitar ayudas y fijar los criterios de desescalada.
Rueda ha indicado que el objetivo es hacer un cribado entre los establecimientos que están abiertos, en coordinación con las asociaciones que representan al sector, para dar «más seguridad» a trabajadores y también a la clientela frente al coronaviru s. En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo, Cheché Real, consideró que la medida puede tener una repercusión positiva para el sector.
Asimismo, Rueda ha recordado que la hostelería es uno de los sectores que está resultando más afectado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus , por lo que la Xunta habilitó un amplio abanico de ayudas «que se están agilizando al máximo». De hecho, Alfonso Rueda ha señalado que «ya están empezando a cobrar las ayudas de la línea de autónomos», la primera en convocarse, y que se espera que «en breve» comiencen a llegar las de las otras subvenciones para que «el dinero llegue cuando más lo necesitan». Todas las ayudas son complementarias y acumulables entre sí por lo que, en el caso de los autónomos con establecimientos hosteleros, las cuantías de las ayudas podrán llegar hasta los 9.200 euros. Hasta el día de hoy, la Xunta ha recibido cerca de 36.000 de solicitudes de alguna de las ayudas del Plan de rescate . De ser necesario, desde la Consellería recuerdan que no se descarta mantener las ayudas en el próximo 2021.
Pese a la apertura progresiva que se está llevando a cabo desde el viernes en zonas que estaban cerradas, los hosteleros alertan de que la facturación está siendo baja. El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo, Cheché Real, ha insistido en reclamar «indemnizaciones» a los gobiernos por el cierre decretado durante un mes. Cheché Real ha criticado los porcentajes con los que pueden abrir los locales en Lugo -30 por ciento en el interior y un 50 por ciento en terrazas-: «Son imposibles para los negocios». «Así es muy difícil abrir, incluso algunos no quisieron porque no iban a tener beneficio de ningún tipo. Y alguno abrió a pérdidas», ha censurado.
Las protestas continúan. Numerosos profesionales de la hostelería de los municipios de Pontevedra, Poio y Marín arroparon esta mañana a once empresarios que este lunes han iniciado un viaje andando hasta el Congreso de los Diputados, en Madrid, para pedir un «rescate» para el sector, hundido por las restricciones a las que obliga el coronavirus . Esperan llegar a la capital española el próximo día 21, es decir, calculan 14 días de caminata. Tienen previsto realizar una media de 40 kilómetros al día, exceptuando la primera etapa, que será la más corta, con un trayecto de alrededor de 20 kilómetros.
Noticias relacionadas