Una ruta por los faros gallegos para potenciar el turismo marinero

El itinerario es un producto «único» que permite recorrer más de mil quilómetros

Uno de los fatos de la nueva ruta turística MUÑIZ

ROMINA ALONSO

El turismo gallego suma una nueva a ruta a su oferta. Se trata de una opción centrada en el turismo marinero y que tiene a los faros como protagonistas. La «Ruta dos Faros» recorre la costa gallega desde Ribadeo hasta A Guarda y nace como una iniciativa para poner en valor el turismo y el sector marinero. Los Grupos de Acción Local do sector Pesqueiro (GALP), impulsaron esta iniciativa que pretende dinamizar todos los aspectos y potencialidades de la franja costera. La directora de la entidad «Mar Galaica», Manuela Oviedo, presentó el martes en Santiago esta ruta como «un producto turístico único para la costa gallega» . Con el itinerario se explota «un nicho de mercado» para el turismo marinero. Los cuarenta y cuatro faros son los elementos elegidos para poner en valor ese turismo.

La creación de una oferta turística para toda la costa gallega que pueda resultar atractiva todo el año , es uno de los principales objetivos perseguidos en el proyecto. Esto supone un refuerzo de los productos ya existentes, así como un intento de sensibilizar al público sobre las posibilidades del sector marítimo, mejorando su posicionamiento en el mercado.

Faro de la isla de Pancha en la costa de Ribadeo ABC

Cuatro semanas son las que se tardan en realizar esta ruta al completo. Un itinerario flexible que permite visitar los faros tanto en vehículo particular como en barco, en un camino en el que se conocen distintos puntos del territorio teniendo como guía estas construcciones. El recorrido, además, se complementa con las rutas jacobeas ya conocidas, por lo que otorga nuevas posibilidades de recalar en Compostela partiendo desde el mar.

Por otro lado, la ruta también ofrece la posibilidad de llegar a lugares más desconocidos, a lo largo y ancho de los casi ochenta concellos implicados. Dentro de sus territorios, los senderistas podrán completar su viaje con visitas los arenales, las lonjas, puertos pesqueros o descubriendo los pueblos marineros que salpican la cornisa gallega. Dentro del proyecto, se engloban otras propuestas como la de «Top 100 selfie» que invita a los viajeros a descubrir cada lugar y a compartir en las redes sus propias instantáneas.

Faro da Porta situado en las Islas Cíes ABC

«Espina dorsal»

Durante la presentación el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, explicó que esta ruta «da a conocer meticulosamente la costa gallega» y aspira a convertirse en la «espina dorsal» del turismo marinero en Galicia. Feijoó destacó que además de ser «un producto único» también se trata de un impulso económico , ya que refuerza el tejido productivo de las zonas de la costa, no soló en el sector marítimo y pesquero. Es aquí, añadió, donde son importantes las acciones de los GALP, que promueven diferentes iniciativas dinamizadoras.

Asimismo, el presidente autonómico destacó la oportunidad de desestacionalizar a Galicia como destino turístico de verano. «Queremos que Galicia atraiga visitantes los 365 días del año», apuntó el presidente. Para esto la oferta turística «variada y amplia» se amplía con esta ruta. Las últimas cifras de visitantes muestran el elevado número de viajeros que optan por conocer la Comunidad fuera de la época estival.

Una ruta por los faros gallegos para potenciar el turismo marinero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación