Rueda solicita al Gobierno que los PERTE se extiendan a la renovación de flotas
Apuesta por modernizar los astilleros para conseguir más encargos en el futuro
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, solicitó este jueves que las ayudas europeas que el Gobierno central concede en el marco de los PERTE y planes de recuperación también lleguen al sector naval. Concretamente, hizo referencia a que estos fondos Next Generation también se dieran a las navieras y armadores que quieran renovar sus flotas y contraten la construcción de nuevas embarcaciones. Como «hacen otros países», aseguró. Rueda hizo hincapié en que la Xunta apoya incondicionalmente al sector naval gallego, según declaró tras participar en la clausura de la Feria Navalia, en el recinto ferial de la ciudad olívica, una industria «absolutamente clave para Galicia». Añadió que las previsiones y «perspectivas son buenas» gracias a número de empresas competitivas que hay en la comunidad.
El futuro del naval gallego pasa por la modernización y puesta a punto de las empresas astilleras, aclaró el presidente de la Xunta. Apuesta por «consolidar» este tejido productivo y lograr que lleguen a la comunidad «encargos» en el futuro, recoge Europa Press. Insistió en que, por ello, la Xunta utilizará los fondos europeos del PERTE y su estrategia para el naval 2022-2026 para «modernizar los astilleros e incidir en la formación» de los operarios de estas empresas. Con este pretexto, solicita más «concreción» al Gobierno a la hora de redactar las bases para optar a las ayudas del PERTE: las esperanzas del sector y Administración autonómica recaen en él. «Si se garantizan criterios absolutamente objetivos», declaró Rueda, «Galicia tendrá una gran oportunidad».
Los empresarios, explicó, están comunicando a la Xunta que tambén necesitan que parte de las ayudas Next Generation se dediquen a la renovación de la flota, no solo a los astilleros e industria auxiliar de la construcción de barcos. Es decir, que los fondos también alcancen a quien encarga los buques, no solo a quien los fabrica. Con esta petición empresarial, Rueda asegura que solicitará al Gobierno central «otro PERTE» más, aparte del dedicado a «los que construyen buques».
Conflictos laborales
Tras la adquisición de Barreras por parte de Armón, casi un centenar de trabajadores de la empresa serán despedidos. Se suman a la delicada decisión algunos despidos en otras empresas como la antigua Vulcano y Metalships. Los trabadores llevan semanas protestando, y Rueda declaró que, en efecto, «respeta» las movilizaciones, y quiso enviar a las plantillas «un mensaje de futuro».
Declaró este jueves al respecto que primero ha de «consolidarse» la fortaleza del sector porque, si sigue teniendo encargos, «tendrá garantías para poder emplear a mucha gente». Del mismo modo, apuntó que «hay muchos proyectos en cartera» y que las expectativas mejorarán con las ayudas del PERTE. Finalmente, con respecto a la posibilidad de que se convoque la Mesa del Naval, algo demandando desde hace tiempo por los sindicatos, Alfonso Rueda matizó que ésa decisión compete a la vicepresidencia económica pero que el gobierno gallego no tiene «inconveniente» en convocar cualquier foro para dialogar y «escuchar las necesidades» del sector, recoge Ep.