Rueda, el primer presidente de Galicia elegido después de una dimisión
Solo hay un precedente de relevo en la Xunta en medio de una legislatura: la moción de censura de 1987 en la que el socialista González Laxe desbancó a Fernández Albor
Cualquier investidura es ya en sí misma un hecho histórico, pero la del próximo presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tiene características que la harán única hasta la fecha. Será el primer presidente gallego que el Parlamento elige tras una dimisión : la de Alberto Núñez Feijóo, un cese voluntario del que tampoco había precedentes en las cuatro décadas de autonomía gallega.
Desde aquella primera investidura de Xerardo Fernández Albor, en febrero de 1982, que, seis años después de la muerte del dictador, daba el pistoletazo de salida al primer gobierno autonómico, las tomas de posesión de los presidentes gallegos se han ido celebrando, casi sin excepción, después de unas elecciones . No será así en el caso de Alfonso Rueda, que tomará la batuta de San Caetano en el ecuador de undécima legislatura de la historia democrática gallega, que arrancó en septiembre de 2020 tras la cuarta mayoría absoluta consecutiva del ahora líder del PP. El sucesor de Feijóo, en el partido y en la Xunta, tiene por delante dos años de legislatur a.
Ha habido, sin embargo, otra ocasión en al que se rompió esa dinámica de elecciones-investidura. Fue en 1987, en la segunda legislatura de Fernández Albor, que para entonces ya tenía el carné de Alianza Popular. Una moción de censura —apoyada por Xosé Luis Barreiro después de dimitir como vicepresidente de Albor— que acabó con el socialista Fernando González Laxe como presidente . Igual que ahora Rueda, González Laxe tuvo entonces por delante dos años de legislatura.
Luego, tras victoria de Manuel Fraga en las elecciones autonómicas de 1989, se abrió una etapa en el Parlamento gallego en el que cada nueva investidura venía precedida de unos comicios . El fundador del PP coleccionó cuatro mayorías absolutas que lo mantuvieron otras tantas legislaturas como inquilino de San Caetano. Hasta que, en 2005, el ya octogenario Manuel Fraga no pudo atar su quinta mayoría absoluta, sucediéndole el socialista Emilio Pérez Touriño con un bipartito (PSdeG y BNG) que solo aguantó cuatro años. En 2009, contra todo pronóstico, el popular Alberto Núñez Feijóo logró la primera de sus cuatro mayorías absolutas. En el ecuador de esta última, Rueda toma la alternativa.