Debate de investidura
El Parlamento gallego elige a Alfonso Rueda presidente de la Xunta: «Gobernaré para todos»
Pide a la oposición que reconozca «la mejora sin precedentes» de Galicia durante los gobiernos del Partido Popular y reclama que sea «constructiva» en los asuntos de país
![Rueda accede a la tribuna de oradores, durante la sesión de este jueves](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/05/12/rueda1-kgiB--1248x698@abc.jpeg)
El Parlamento de Galicia ha elegido a las 15.11 de este jueves a Alfonso Rueda como presidente de la Xunta de Galicia, en sustitución de Alberto Núñez Feijóo. Lo hace con los votos de la mayoría del Partido Popular y el rechazo de la oposición de BNG y PSOE. El guion previsto. El presidente esperado.
En su último turno como aspirante, en las frases postreras, a falta de pocos minutos para ser elegido presidente, Alfonso Rueda ha pronunciado una idea a modo de blasón para su heráldica política. «Gobernaré teniendo siempre presente los gallegos de ayer ne el recuerdo, los de hoy en la cabeza y los de mañana en el corazón» , ha expresado, «gobernaré para todos». «Galicia merece lo mejor», y «haré todo lo que esté en mi mano para que ese futuro sea realidad», asumiendo su próximo gobierno la guía de «la objetividad y la responsabilidad». Y una última concesión al presidente que se va, el Feijóo que quiso votar a su sucesor. «Hay un balance del que me siento orgulloso», ha afirmado Rueda mirando al que ha sido su jefe de filas durante trece años, «gracias presidente por toda esa herencia que nos dejas, no voy a dejar de reivindicarlo».
En su careo con la oposición, Alfonso Rueda ha defendido su apuesta por la continuidad con el proyecto que recibe de manos de Alberto Núñez Feijóo, porque es «una senda que los gallegos avalan». «Manteniendo lo bueno, que es muchísimo, corrigiendo lo que haya que corregir», en respuesta a las duras intervenciones de la oposición. «A los gallegos les vamos a ofrecer coherencia y responsabilidad» , y frente a los ejemplos de inestabilidad que identificó en gobiernos multipartitos o la debilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez, «Galicia va a seguir siendo absolutamente distinta». «Aquí hay un grupo y un gobierno responsable que representa a una Xunta que responderá únicamente a los intereses de Galicia».
Ha habido dos partes en la segunda alocución de Rueda en el pleno de investidura. Una defensiva, esgrimiendo datos de la gestión de los últimos trece años; y otra ofensiva, para replicar a la nacionalista Ana Pontón y al socialista Luis Álvarez. En la primera, ha reprochado que nieguen una realidad que a su juicio acreditan las cifras. «O no ven la realidad, o la ven pero quieren negarla por interés político» . Y en la segunda, ha lanzado dardos principalmente contra una Pontón a la que cuestionó por el tono de su intervención previa. «Bienvenida a su investidura virtual en los 'Mundos de Yupi'. Espero que lo disfrutara», ha ironizado, pero «el candidato soy yo». A la portavoz nacionalista le ha recomendado «más humildad», hurgando en la contradicción de presentarse como «lo nuevo» cuando es diputada desde antes de la entrada del propio Rueda en la Cámara.
Ante las críticas de la oposición por lo escaso de la rebaja fiscal anunciada el pasado martes en su primer discurso, Rueda les animó a que «lo prueben». «Todo es empezar, ya verán cómo la gente se lo agradece», ha comentado con socarronería, «cuando más hace falta que se bajen impuestos», el PSOE «los sube y el BNG los aplaude» . «Sé de dónde vengo y sé lo que tengo que hacer», ha proclamado Rueda, «la gente quiere gobiernos responsables».
En la exposición de datos, el próximo presidente ha sostenido que «desde 2009 el PIB per capita en Galicia mejoró». «Tuvimos la segunda mayor subida del PIB» en la historia reciente de la Comunidad, un dato que «habla del esfuerzo de la gente». Así, ha advertido que esta mejora económica está amenazada «con su errática política energética». «Hoy hay empresas como Endesa, Vestas, Alu Ibérica o Alcoa, que no tienen futuro o lo tienen complicadísimo» , debido a «decisiones que tomaron a lo loco y sin que aquí hubiera un partido que se dice nacionalsita y otro que dice que tiene autonomía -en referencia al PSdeG- que no dijeron lo contrario». «No nos vamos a quedar parados», aunque ha admitido que la Xunta no tiene las competencias para atajar esta crisis, si bien «la politica energetica errática no se puede cobrar más víctimas».
Alfonso Rueda ha insistido en que uno de los principales desafíos que afrontará su Ejecutivo será el demográfico. «Desde la legítima discrepancia política, es un reto de país alcanzar acuerdos entre todos», ha instado a PSdeG y BNG, tras imputarles que «no estuvieron a la altura» cuando votaron en contra de la primera ley de un parlamento autonómico para atajar esta problemática.