Rueda anuncia un plan de medidas para fomentar la conciliación laboral
El número dos del Ejecutivo gallego instó al resto de grupos a contribuir y realizar aportaciones
![El vicepresidente Rueda durante su comparecencia en el Parlamento gallego](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/01/25/alfonso-rueda-k0lB--620x349@abc.jpg)
El gobierno de Alberto Núñez Feijóo continúa en la senda emprendida antes de las elecciones autonómicas de promover políticas sociales para trasladar a las familias gallegas la recuperación económica que ya experimentan los mercados. En esta línea, el vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda , anunció ayer la puesta en marcha del primer plan gallego de conciliación y corresponsabilidad, que incluirá una batería de medidas para favorecer que las familias gallegas con hijos puedan compatibilizar su vida personal y laboral.
Noticias relacionadas
En una comparecencia en el Parlamento gallego para detallar las líneas maestras de su departamento a lo largo de este ejercicio, Rueda avanzó que dicho plan entrará en vigor en 2018 y tendrá como horizonte el 2022. De cara a la puesta en marcha de esta iniciativa, el número dos del Ejecutivo gallego instó al resto de grupos a contribuir y realizar aportaciones de cara a alcanzar un mayor «consenso» que permita que sean beneficiadas un mayor número de familias gallegas. También en esta materia, Rueda avanzó que este año se pondrá en marcha el séptimo plan de igualdad por parte del gobierno gallego, que programará iniciativas hasta el año 2020. Un plan en el que Galicia será «pionera» , ya que prevé incluir un decreto —que se firmará en las próximas semanas— para dotar de formación en este campo a los trabajadores de la Xunta.
Críticas de la oposición
Los grupos de la oposición denunciaron la falta de concreción de las medidas a favor de la igualdad defendidas por el vicepresidente gallego. El diputado socialista Juan Manuel Díaz Villoslada dijo «echar de menos» medidas trasversales en esta materia y apeló a eliminar las ayudas a los colegios que segregan por sexo. Por su parte, la parlamentaria de En Marea y líder de Podemos en Galicia, Carmen Santos , criticó duramente la política de los populares en el ámbito de la igualdad y denunció la «falta de dotación» del Observatorio galego contra a violencia de xénero. «Queremos que ese Observatorio pase de ser un titular y pase a incidir en la concienciación», apuntó Santos.