MEDIOS
La TVG rompe su silencio y se defiende de las acusaciones de manipulación informativa
Replica a las denuncias del comité de empresa sobre el supuesto silencio de determinadas noticias haciendo públicos los minutados y los guiones de sus «telexornales»
El próximo sábado está convocada en Santiago de Compostela una manifestación por parte de los comités de empresa de TVE-Galicia y TVG contra la manipulación informativa en los medios públicos, el corolario a varias semanas de «viernes negros» en pantalla —en el caso de los trabajadores del ente estatal— y en las redes sociales —iniciativa de los empleados de la corporación autonómica—. A esta protesta se espera que acudan representantes de la izquierda política. Tras varios meses de silencio encajando las duras críticas lanzadas desde dentro de la propia televisión gallega contra sus equipos directivos por el supuesto control de los contenidos de los informativos, la TVG ha decidido responder . Lo hizo este martes, difundiendo las escaletas, minutados y textos de las noticias que el comité de empresa sitúa como ejemplo de la manipulación de los medios públicos.
En una entrevista en el digital Adiante.gal, el presidente del comité intercentros de la CRTVG, Raimundo Méndez, señala como evidencias palmarias de la manipulación que la condena por el «caso Gürtel» se «despachara» con una pieza de 50 segundos sin referencias a que Pablo Crespo había sido secretario de organización del PPdeG en los noventa o «la selección de planos para la cobertura de una manifestación contra la mina de Touro ».
Sin embargo, la TVG rebate estas acusaciones. En el informativo de mediodía, el Telexornal 1, habitual líder de su franja en Galicia con shares por encima del 20%, se dedicaron 5:10 minutos a abordar esta noticia, que apareció en titulares y posteriormente fue ampliada durante el programa. Durante la pieza queda reflejado que el principal condenado es Francisco Correa pero que también lo es el PP, su ex-tesorero Luis Barcenas y, a título lucrativo, la exministra Ana Mato, entre otros. Además, se incorporaron reacciones de los distintos líderes políticos en España. Fue la tercera noticia del informativo, detrás de una pieza sobre el día después del estallido de la pirotecnia ilegal de Tui y las reacciones a este suceso en el Parlamento, detalla la compañía.
Mención a Crespo
La Televisión de Galicia subraya que en el informativo vespertino, su Telexornal 2, el tiempo dedicado a esta noticia se incrementó hasta los 5:20 minutos. Este fue el texto literal del arranque de la noticia, difundido el martes por la TVG: «Condena a 29 de los 37 acusados. La pena más alta es para Francisco Correa, 52 años de prisión. Su número dos, y ex-secretario del PP gallego, Pablo Crespo, pagará con 37 años de prisión. 33 años para el ex-tesorero del PP, Luis Bárcenas, e 15 para su mujer, Rosalía Iglesias».
En el siguiente párrafo se detalla que «la ex-ministra Ana Mato tendrá que pagar 27.000 euros como beneficiaria a título lucrativo de la trama. Igual que el PP, que se convierte en el tercer partido condenado en España por corrupción: tendrá que pagar una multa de 245.000 euros por usar comisiones ilegales para pagar actos electorañes o donaciones personales. El Tribunal considera acreditada la existencia de una caja b en el partido desde el año 89 y cuestiona la credibilidad del testimonio de Mariano Rajoy durante el juicio. El PP anuncia que recurrirá».
Imágenes que llegaron tarde
Respecto a las manifestaciones de varios colectivos contra el proyecto minero en Touro el pasado 10 de junio, la TVG niega igualmente las acusaciones que contra ella se vierten. En el TX-1, enumera el ente, se mencionó como tercera noticia del día en titulares y gozó de una cobertura total de 4:20 minutos, repartida en tres piezas en las que hablaron portavoces de la plataforma anti-mina y dos vecinos de la comarca, se informó de la presencia de líderes políticos y se contrapuso el trabajo en redes sociales de los colectivos en contra y a favor del proyecto.
Las imágenes de la manifestación en la Plaza del Obradoiro «no se vieron porque no dio tiempo a que llegaran ya que como reconocieron los propios organizadores, la manifestación se retrasó mucho según el horario previsto». No obstante, esas imágenes «sí se vieron y sirvieron de fondo de plató en los siguientes telexornales ». En su comunicado, la TVG tacha de «mentiras» que se evitaran esas imágenes o se seleccionaran planos para minimizar la participación de la manifestación , y defiende que también se le diera voz a la empresa impulsora del proyecto minero, además de «contar con el apoyo de piezas explicativas de carácter legal y de expertos en el ámbito de las de minas y la ecología».