El BNG rompe su acuerdo con el PSdeG en la Diputación de Lugo
Cancela respalda el pacto entre socialistas y populares para aprobar el presupuesto
La aprobación de los presupuestos de la Diputación de Lugo provocó ayer una nueva crisis en la institución. El BNG da por roto el pacto tras el acuerdo alcanzado por socialistas, populares y el diputado no adscrito , Manuel Martínez , para sacar adelante las cuentas de 2016. Ante esta situación, la reacción del Bloque no se hizo esperar y la responsable de política municipal, Goretti Sanmartín, calificó la votación como «anormal» cuando hay un pacto de gobierno entre otros dos partidos. Además, consideró que se trata de «un ensayo de la gran coalición» . «Concluimos que el PSOE rompió el gobierno, de espaldas a su socio cuando pacta con el PP unos presupuestos», apuntó. A preguntas de los medios, Goretti Sanmartín pidió que los socialistas «muevan ficha».
«Decisión necesaria»
Y tras el órdago nacionalista, el PSdeG movió ficha. La presidenta de la gestora, Pilar Cancela, lo circunscribió a la Diputación lucense y justificó la decisión de sus compañeros en que «es necesario anteponer el interés general al particular » y recordó que «hay partidas bloqueadas». Al mismo tiempo instó al BNG a reconsiderar su postura y continuar en el Gobierno.
La ruptura del acuerdo entre PSdeG y BNG se suma a la situación crítica de la Diputación desde el comienzo del mandato. En un primer momento, la popular Elena Candia tomó las riendas de la Diputación de Lugo, cuando el diputado díscolo del PSOE no apoyó la opción de su partido, después de que su nombre fuese vetado por el BNG para presidir la institución por estar en aquel entonces imputado. Tras varias negociaciones, se promovió una moción de censura por el acuerdo del PSOE con el BNG , que venía a completar los pactos de las diputaciones de La Coruña y Pontevedra, en las que se mantienen sendos bipartitos fruto de los resultados de las municipales de mayo de 2015. Para esa moción de censura se contó con el apoyo de Martínez , pero al no darle las funciones comprometidas por la ejecutiva socialista volvió a quedarse en minoría y meses más tarde un acuerdo con el PP propicia una ruptura con el Bloque .
Pese a estos avatares, la institución ya cuenta con un presupuesto para el presente ejercicio, que alcanza los 96,3 millones de euros y que se desglosa en diferentes partidas: 4,5 millones se destinarán al Plan de Obras y al menos 1,5 millones de euros, en los presupuestos de las próximas cuatro anualidades, para el Servicio de Axuda no Fogar. Las políticas de empleo se llevan el compromiso de una inversión mínima de tres millones de euros para este 2016, con un programa de ayudas destinadas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para la contratación de nuevos trabajadores.
Entre las concesiones del presidente Campos al Partido Popular, el dirigente socialista asumió el compromiso de respetar lo dispuesto en los convenios aprobados durante el corto mandato de la popular Elena Candia, en el año 2015.
Noticias relacionadas