Un mapa electoral inédito
El rojo PSOE cubre urbes y costa y relega al interior al azul del PP
Los populares logran en Orense y Lugo los mejores datos del partido en España
Un simple vistazo al mapa electoral de Galicia, resultante de las elecciones del pasado domingo, sirve para constatar el avance del rojo PSOE y el repliegue del azul PP. Salvo determinadas excepciones, el color encarnado domina el contorno del territorio, prácticamente colonizando la costa, gran parte del norte de la provincia de La Coruña, la zona sur de Pontevedra y el este de Lugo . Orense, en cambio, depara las mayores alegrías a los populares, así como el interior de la Comunidad.
El domingo, a la espera de que se concretaran las cifras definitivas, desde el PPdeG estimaban en algo menos de 200, de un total de 313, los concellos donde se habían impuesto . El resto, en una horquilla que se movería entre los 115 y los 120, corresponderían al PSOE. Rojo y azul, no hay más: son los únicos colores en el mapa, borrado en esta ocasión el morado de Podemos.
El primer dato evidente es que las siete ciudades dieron la espalda al PP . El castigo del voto urbano fue especialmente duro en Vigo, donde el PSOE se fue por encima del 36% y el PP fue tercero con poco más del 18%; y llama también la atención Orense, donde el PP pasó del 40,6% en 2016 a no llegar al 25%. Aquí los socialistas logran su mejor dato de las urbes: 36,43%. El PP toca fondo en La Coruña: 20,9%.
Orense, bastión del PP
A nivel provincial, Orense se reafirmó como el gran bastión popular , con el mejor dato del partido en toda España : 34,81% —aunque la distancia con respecto al PSOE pasó de 26 a solo dos puntos—. Las papeletas de Pablo Casado fueron mayoría en 72 municipios aunque falló la capital. El presidente provincial, Manuel Baltar, puso ayer en valor esta hoja de servicios , condicionada, advirtió, por la atomización en el centro-derecha, informó Efe. El dirigente del PPdeG ensalzó el comportamiento de municipios como Avión, Beariz y Quintela de Leirado, donde superaron el 60% de apoyos.
Lugo, a la espera del voto extranjero, aparece en segunda posición con el 34,81% —del resto de España solo Ávila, tercera, pasa del 30%—. «Resistimos», expuso de forma elocuente la presidenta provincial, Elena Candia, «aunque no es el resultado que esperábamos», según recoge una nota emitida por el PP lucense, donde se destaca que se impusieron en 42 de los 67 concellos. Sin embargo, desde Viveiro hasta Pedrafita se vislumbra una elocuente franja casi exclusivamente roja. Y la capital votó PSOE.
Si Orense y Lugo representan la cara para los populares, las provincias de La Coruña (25,5%) y Pontevedra (25%) encarnan la cruz . O, lo que es lo mismo, dieron grandes alegrías al socialismo, especialmente siguiendo la línea de la costa, donde el rojo se extiende con fuerza, salpicado con manchas azules. Entre los concellos que resisten para el PP en el litoral, Ortigueira (36,6%), Malpica de Bergantiños (44,7%), Vilanova de Arousa (41,25%) y Sanxenxo (33,1%) son algunos ejemplos. De Camariñas a Muros, el PPapenas intercala Fisterra.
El área de influencia de Vigo votó mayoritariamente a Pedro Sánchez , en idéntico escenario al de las proximidades de Santiago, La Coruña y Ferrol. En la órbita de las ciudades la balanza se decantó con claridad de lado del PSOE, que rebasó así el 30% en ambas provincias.