Una restauración de premio
El Grupo de Ciudades Patrimonio otorga su galardón a la rehabilitación de la Catedral de Santiago y el Pórtico
La Catedral de Santiago iniciaba en 2008 los trabajos del mayor proyecto de restauración acometido en los últimos ocho siglos . Tras doce años en obras, el templo ha recuperado su esplendor con actuaciones en sus fachadas, altares, cripta, escalinatas e iluminación. Los trabajos han permitido además devolver la policromía perdida al Pórtico de la Gloria, la joya escultórica del Maestro Mateo. La rehabilitación recibió esta tarde el Premio Patrimonio concedido por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que aglutina a las 15 urbes españolas reconocidas por la Unesco.
El presidente del grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, viajó a Santiago para hacer entrega del galardón. «El exitoso proceso de restauración y rehabilitación merece ser reconocido por las Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la complejidad de su intervención y por su altísima e i ndudable puesta en valor de todo el conjunto monumental de la Catedral de Santiago de Compostela », aseveró Rodríguez Osuna.
El alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, recordó que «el objetivo del prestigioso Premio Patrimonio es el reconocimiento público a personas, organismos o instituciones, nacionales o internacionales, con o sin ánimo de lucro, por la labor llevada a cabo en el ámbito de la conservación, restauración, promoción y difusión del patrimonio cultural». Bugallo recalcó que el reconocimiento dará «mayor visibilidad a un trabajo de restauración que atrae a Santiago a peregrinos , turistas y visitantes de todo el mundo».
El acto de entrega del galardón, que tuvo lugar en la propia Catedral, contó también con la presencia de Julián Barrio Bario, arzobispo de Santiago de Compostela y Presidente de la Fundación Catedral, la entidad premiada por impulsar la restauración. Tras agradecer el reconocimiento, Barrio señaló que «para nosotros es un orgullo recibir este prestigioso premio, para una obra de restauración que ha permitido recuperar el esplendor del Pórtico de la Gloria y que además ha supuesto una cuidadosa intervención arqueológica gracias a la cual se han recuperado importantes piezas y restos arqueológicos ». El arzobispo recordó que estas nuevas piezas se pueden contemplar en la exposición que se ubica en la Sala de Armas del Pazo de Xelmírez. El arzobispo también resaltó la importancia de recibir este Premio dos días antes de presidir en la Catedral la celebración litúrgica de la Festividad de la Traslación de Apóstol Santiago. En ella se conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor, desde Jaffa (Palestina) hasta Galicia, para recibir sepultura en el lugar en el que hoy se levanta la Catedral. Durante la misa tiene lugar la tradicional Ofrenda Nacional, por parte del Excmo. Sr. Delegado Regio, en esta ocasión Sánchez Bugallo, alcalde de la ciudad de Santiago de Compostela.
La decisión de otorgar el galardón al templo compostelano se tomó el 26 de junio de este año en Mérida, donde se reunió el Grupo de Ciudades Patrimonio en asamblea. El organismo tuvo en cuenta «la importancia del proyecto de restauración y rehabilitación del conjunto histórico monumental» que ha sido financiado gracias a la colaboración público-privada , «en una compleja intervención que incluye actuaciones analizadas y ejecutadas por un equipo multidisciplinar de profesionales y artesanos altamente cualificados, que han desarrollado un trabajo meticuloso de documentado para elaborar un plan de actuación».
El Premio Patrimonio no tiene dotación económica y consiste en una escultura del artista Carlos Albert (Madrid, 1978). Las candidaturas pueden ser presentadas por los ayuntamientos miembros del Grupo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ministerios de Cultura, Turismo o Asuntos Exteriores, entidades culturales, centros de investigación, universidades y otras instituciones, o directamente por la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio.
Noticias relacionadas