Las reparaciones de daños por el temporal costarán 5 millones
La Xunta da por hecho que las aseguradoras o eléctricas asumirán las pérdidas de particulares
Los daños causados por el temporal de viento y lluvia que golpeó Galicia durante varios días la semana pasada son inferiores a lo previsto al no desbordarse ríos por la sequía previa. Así lo expuso ayer Alberto Núñez Feijóo después de realizar una primera evaluación en la reunión semanal con sus conselleiros. El presidente de la Xunta se refirió en su balance solo a aquellas incidencias en el patrimonio de titularidad autonómica como puertos, carreteras, centros de salud o colegios. En conjunto, se estima que serán necesarios 5 millones de euros para llevar a cabo las reparaciones necesarias, que a priori serán asumidas por las pólizas de seguro contratadas.
Los puertos marítimos fueron las infraestructuras más perjudicadas. De los 132 existentes, 39 sufrieron algún desperfecto. Destacan especialmente el pontevedrés de A Guarda y el coruñés de Malpica. Repararlos supondrá un desembolso de entre 1 y 1,2 millones de euros. Cantidad similar se destinará a 30 centros de salud y ocho hospitales dañados. A los 133 centros escolares donde se generaron problemas irán entre 1,3 y 1,5 millones de euros . El viento fue el factor que más dificultades provocó, de ahí que las islas gallegas resultaran particularmente perjudicadas. Para solventar esta situación, se emplearán 1,2 millones. El malecón de las Cíes absorberá buena parte de esta cuantía. Por último, las carreteras, en las que hubo 435 incidencias relacionadas principalmente con árboles caídos, precisarán otro medio millón de euros. En cualquier caso, Feijóo recordó que, tras el temporal de 2015, solo para arreglar los desprendimientos de la autovía entre Brión y Noia se superaron los 5 millones actuales.
En total, el 112 registró durante el temporal 3.571 llamadas . A mayores de estos daños, está pendiente de cuantificar a cuánto ascienden los sufridos en propiedades particulares, como viviendas y negocios, entre ellos 18 invernaderos en el Baixo Miño y el Salnés. Feijóo indicó que el Gobierno autonómico espera a que los afectados realicen recuento, aunque en cualquier caso se da por hecho que el coste que se derive de ellos será asumido por las aseguradoras o por las compañías eléctricas. Serán las primeras si se comprueba que la actuación de las segundas fue adecuada. En caso de que se observara alguna negligencia por parte de las eléctricas, las indemnizaciones correrían de su cuenta. A principios de semana, el Ejecutivo ya abrió un expediente informativo para analizar lo ocurrido , pues el suministro se interrumpió en 180.000 puntos.
Web y teléfono de consulta
No obstante, Feijóo considera que se han efectuado mejoras recientemente, pues hubo temporales con interrupciones de electricidad en hasta 500.000 puntos. A este respecto, recordó a los ciudadanos que la Xunta está a su disposición para recibir asesoramiento sobre estos temas o actuar como intermediario jurídico. Los afectados pueden acudir a las oficinas de consumo o resolver sus dudas a través de la web consumo.xunta.gal o en el teléfono gratuito 900231123.
Noticias relacionadas