Galicia
Reparaban armas de fuego en un taller clandestino para venderlas ilegalmente en Pontevedra
Las autoridades han desmantelado el taller y han detenido a un total de tres personas en Pazo de
El municipio pontevedrés de Pazos de Borbén ha sido testigo de tres detenciones en las últimas horas a consecuencia del desmantelamiento de un taller de reparación de armas para, supuestamente, ponerlas en funcionamiento en el mercado negro, según apuntan los Agentes del Grupo de Información de la Comandancia de Pontevedra y la Jefatura de Información (UCE3). La investigación comenzó cuando se percataron de la existencia de varias personas que podrían vender armas de fuego ilícitamente después de haberlas reparado o rehabilitado con anterioridad. Bajo esta sospecha se realizó el primer registro al supuesto taller clandestino, donde había todo tipo de maquinaria, herramientas y piezas clave para la reparación y manipulación de estas armas, recoge Ep. En los registros policiales se han localizado, con la ayuda de un perro del servicio cinológico, parte de las armas envasadas al vacío con un doble fondo en una pared de ladrillos . Ahora, la investigación continúa con tres detenidos, entre los que se encontraría el dueño de la casa donde desempeñaba su actividad el taller.
En el marco de la operación DUA, que se enmarca en el Plan Integral para el Control de las Armas de Fuego (PICAF) de la Guardia Civil, se han detenido a tres personas y se han investigado a otras dos por delitos de tráfico de armas, tenencia ilícita y depósito de armas, municiones y explosivos, apunta Ep.
En esta línea, las autoridades han llevado a cabo siete registros en domicilios en Pontevedra, Vigo, Pazos de Borbén y Gondomar , donde se han incautado cerca de medio centenar de armas de fuego, más de 8.500 cartuchos metálicos de diferentes calibres, 42 kilos de pólvora , numerosos cañones y piezas fundamentales utilizadas para la manipulación de las armas y la fabricación artesanal de la munición. La operación, que ha contado con el apoyo de la Sección de Información de la Zona de Galicia, el Servicio Cinológico de Madrid y la USECIC, Policía Judicial, TEDAX e IAE de la Comandancia de Pontevedra, continúa abierta para recabar información acerca del origen de estas armas que figuraban con los números de serie alterados.
Noticias relacionadas