INDUSTRIA

Reganosa es ya la tercera terminal de gas licuado más utilizada de España

Durante 2019 recibió 20 descargas de barcos, siete más que el año anterior y ha logrado superar en términos relativos a la planta de Barcelona

Planta de gas de Reganosa situada en el municipio de Mugardos, en la ría de Ferrol MIGUEL MUÑIZ

ABC

La actividad de la planta de gas licuado de Reganosa en Mugardos continúa al alza. La regasificadora se coloca ya como la tercera en términos relativos en el ránking de utilización del sistema español , desplazando a la planta de Barcelona, informa la compañía en un comunicado.

A lo largo de 2019, se ha incrementado el tráfico de barcos que transportan el gas a la planta. Las instalaciones de Reganosa recibieron 20 descargas de buques, frente a las 13 contabilizadas en 2018 y las 12 de 2017. Llegaron a sus tanques 2.224.676 metros cúbicos de gas natural licuado (14.874 GWh). Además, se realizaron en dos barcos cuatro operaciones de enfriamiento, puesta en gas y carga.

El alza del tráfico marítimo obtuvo reflejo en el aumento de las labores de regasificación. «De enero a diciembre, el complejo emitió a la red un 20,7 % más que en los 12 meses anteriores: 13.254 gigavatios hora, el equivalente al consumo eléctrico anual de 3,8 millones de hogares», explica la compañía. Estas cifras suponen que durante el año pasado, con picos puntuales del 100 %, funcionó a una media del 32 % de su capacidad máxima. El porcentaje fue menor que el registrado en Bilbao (76 %) y Huelva (38 %), pero se situó por encima de los medidos en Barcelona (30 %), Sagunto (22 %) y Cartagena (13 %).

Durante el año pasado, también se incrementó de la carga de cisternas de GNL. En total se aprovisionaron en Mugardos 4.495 camiones de este tipo (86 por semana), lo que representa un avance de 3 puntos porcentuales en comparación con 2018.

La compañía resalta que la mayor de la actividad se explica en la parada de las centrales térmicas de carbón. «En todos estos buenos datos influyó el proceso de transición energética emprendido por Europa , al desplazar combustibles como el carbón o el fueloil por GNL, más competitivo y con menor impacto ambiental».

Puerta del gas ruso

No terminan aquí las buenas noticias para el grupo Reganosa, que en los próximos meses puede multiplicar la actividad en Mugardos gracias a su localización estratégica , ya que cuenta con una posición privilegiada para la descarga de gas procedente sobre todo de Estados Unidos y Rusia , países que están incrementando de forma espectacular sus exportaciones.

La planta de Reganosa recibió en junio de 2018 el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) procedente de la terminal rusa de Yamal que llegaba a España. La carga del buque Fedor Litke era de Gas Natural Fenosa, ahora Naturgy. Un año después, era el buque belga Excalibur el que descargó el primer cargamento de GNL que llegaba a nuestro país procedente de la planta de Corpus Christi, en Texas (EE.UU.).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación