Economía

Reganosa invertirá 780 millones en ‘energía verde’ en Ferrolterra con la portuguesa EDPR

Planean un proyecto en la comarca de casi un gigavatio con el que generar 7.000 empleos, de los que 400 serán fijos

Planta de gas de Reganosa en Ferrol MIGUEL MUÑIZ

P. P.

780 millones de euros y más de 7.000 empleos , de los que 400 serán fijos, y una potencia energética ‘verde’ de casi un gigavatio. Son las cifras que dimensionan la alianza de la firma gallega Reganosa y la multinacional de matriz portuguesa EDP Renováveis (EDPR) para desarrollar «proyectos de generación y almacenamiento limpios» en As Pontes y siete concellos del entorno . El objetivo: «Convertir Ferrolterra en la capital de la energía verde», según suscribieron ambas compañías en un comunicado, donde subrayan que el plan «se alinea» con los objetivos del programa de fondos europeos Next Generation.

« Hace 14 años trajimos el gas a Galicia y ahora, con EDPR, vamos a traer el hidrógeno ; participaremos en la configuración de un nuevo ecosistema energético en nuestra comunidad», expuso el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas. «Se trata de la apuesta de descarbonización de la economía más ambiciosa que se ha llevado a cabo en Galicia», sumó Rocío Sicre, su homóloga en EDPR España.

El proyecto se articula en tres patas. Por un lado, una planta de elaboración de hidrógeno mediante electrólisis (hasta 100 MW tras su completo desarrollo), que utilizará el agua del lago de As Pontes y nuevas fuentes de energía renovable. Con una capacidad productiva anual de hasta 14.400 toneladas de H2, se espera que el proyecto genere más de 300 empleos.

En el entorno se ubicará también una central de almacenamiento energético con una potencia instalada de generación de 570 MW. Consistirá en una central hidroeléctrica de bombeo que empleará como depósito inferior el propio lago, y como superior, un nuevo embalse con el que Reganosa y EPDR esperan lograr una «mejor gestión del sistema eléctrico propiciando una maximización renovable en el mix energético».

El almacenamiento estará ubicado entre los núcleos de Castelo y A Esfaparra y está previsto que genere cerca de 5.000 empleos, directos e indirectos, considerando tanto los trabajos de construcción como la futura gestión de la planta. Por último, el proyecto contempla el desarrollo de un complejo eólico compuesto por cuatro parques que sumarán algo más de 270 MW y que utilizarán turbinas de última generación. Se extenderán por los municipios de As Pontes, A Capela, Xermade, Monfero, Valdoviño, Moeche, Cerdido y As Somozas, y generarán alrededor de 2.500 empleos.

Contrataciones 'in situ'

La ejecución de este macroproyecto está sujeto a una subasta de capacidad pendiente de celebración. En la contratación de trabajadores y proveedores « se priorizarán los del lugar y, particularmente, aquellos afectados por el cese de actividad en la térmica de carbón », recoge el comunicado. Un balón de oxígeno para una zona especialmente castigada por la política industrial del Gobierno central. «Dispondrá de acceso continuado a recursos energéticos competitivos», prometen Reganosa y EPDR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación